Estampas

2892

Vuelvo a las aguadas toda la tarde hasta que comienza a faltar la luz. Me causa un gran asombro lo que sucede al tiempo cuando trabajo tan concentrado: que no está. No hay tiempo es una sensación muy extraña. Con la tinta y con el agua hay que trabajar muy concentrado porque la menor duda convierte la obra en una obra fallida y hay que destruirla. Pero es parte de la ceremonia lo de la destrucción. Pinto cuerpos desnudos, naturalmente. Un solo cuerpo es bueno de pintar depende de la posición que adopte claro, ver como el agua lo va inventando, pero dos o más cuerpos son lo ideal como los brazos y las piernas se cruzan y entrelazan y como los volúmenes forman monumentales conjuntos. A ver amigas y amigos míos todo sea por el arte llámenme o escríbanme para que se pasen por el estudio y que la tinta el agua los pinceles y yo los eternicemos. Bueno, es un decir, ya sabemos que la palabra eterno no significa nada. Y mientras los eternizo escucharemos a Boccherini qué puede ser mejor.

2891

En el año 2003 fusilaron a tres muchachos en la isla de los Castro. Los mataron los Castro porque la isla como se sabe es una finca donde la Justicia es que estos dos asesinos determinen quién vive y quién muere, quién anda por las calles y quién se pudre en un infecto agujero apaleado regularmente. Los fiscales los abogados y los jueces son primero revolucionarios (es decir criados de los Castro) en la finca de los Castro antes que fiscales, abogados y jueces así que aquello no es un país sino un corral con dos asesinos al mando del corral. Un corral lleno de putos y lameculos y de criados y esbirros y sobre todo de cobardes, que son legión.

Revolucionario es una palabra equivalente a progresista en España, quiero decir una palabra que es sinónimo de bajeza, estupidez y mierda. A ver si aprenden que no puedo estar toda la vida instruyéndolos.

Y ya que estoy en Europa, aunque parezca increíble, hay en Europa una enorme cantidad de gente que todavía (¡cincuenta y seis años de evidencias después!) cree que en la finca de los Castro se estudia de gratis y se va al hospital de gratis y corren allá a que se los folle algún negro básicamente porque les gusta pero además porque no se perdonan haber sido esclavistas y haber hecho fortuna cazando negros en África. En España y en Cataluña especialmente hay muchas fortunas de cazadores de negros y hay en consecuencia muchos partidarios de los Castro y de ir a la isla a que se los folle algún negro, por aquello de redimirse.

Pero. Me he desviado. En el año 2003 fusilaron a tres muchachos en la finca de los Castro y he comenzado a pintarlos, es lo que quería decir.

2890

Me levanto a orinar con el pito tieso como suele y la piscina del vecino vacía dónde estarás en qué lejanos mares cariño mío. Los hombres matamos trescientas sesenta mil ballenas azules durante el siglo XX. Lo leí en un libro muy interesante sobre la llamada industria ballenera, un tema que encuentro fascinante no sé por qué. Las ballenas embarazadas eran las más difíciles de matar; una ballena embarazada encajó nueve arpones y tardó cinco horas en morir. Dice el libro. También dice que un científico encontró cierta vez un feto de cachalote de trece centímetros. Cuando diseccionó el feto “tenía las características rudimentarias de los animales que se convertían en ballenas: un hocico parecido al de un cerdo con los orificios delante (luego migraban a la parte superior de la cabeza), orejas y genitales que sobresalían, aletas parecidas a manos y bigotes residuales. Era como si aquel proyecto de ballena pudiera todavía convertirse en cualquier otro tipo de criatura”. Por suerte, ya el chimpancé se ha civilizado un poco y no corres tanto peligro lejos de casa en los mares. Eso es lo que pienso ya de regreso a la cama y más tranquilo me voy durmiendo y me toco el pito y aún lo tengo tieso.

2889

La ciencia ha propulsado al chimpancé hacia lo humano, pero no ha sido este, ay, un proceso uniforme. Hay millones de humanos que saben (y trabajan para alimentar y acelerar el progreso tecnológico y científico) que la ciencia y la tecnología son las únicas formas de trascendencia y de esperanza para la humanidad. Pero. Otros muchos millones viven más cerca del chimpancé y aún creen que un supuesto salvador que controla el Universo y nuestras vidas resucitó o que subió al cielo montado en un caballo, es decir cultivan un pensamiento anticientífico propicio al fanatismo, la violencia, el llamado de la manada y la imbecilidad tribal. Lo único que podría unificar un poco el proceso civilizatorio y disminuir la distancia entre estos dos grupos sería, creo, un gran avance científico: por ejemplo la invención de un aparato barato y casero que produjera agua potable y comida a partir del reordenamiento atómico, o que se lograra extender sustancialmente la vida humana, digamos hasta los quinientos años. Tal vez esto convencería a los más chimpancés de lo evidente: el único dios es el cerebro del hombre. De algo así depende nuestra supervivencia. De no reducirse la brecha entre los humanos menos chimpancés y los humanos más chimpancés, lo más probable es que la parte más chimpancé de la especie (que es mayoría), nos precipite en el caos la oscuridad y la barbarie nuevamente.


Cortesías

2888

Estoy en el jardín leyendo ficción. La ficción es lo más importante como se sabe porque ella (la imaginación) nos ha traído hasta aquí y no es posible ir a la Luna sin antes escribir un cuento sobre ir a la Luna. Sigo leyendo ficción, aunque menos. Mi ignorancia sobre temas científicos era y es abismal y los últimos años me he dedicado a leer libros de ciencia, antropología, sociología, cosmología y cosas así. Pero siempre naturalmente regreso a mis amadas novelas, la vida sin novelas es pobre y árida. Yo he escrito algunos libros infantiles, o para niños, y aún tengo uno a medio escribir que pienso terminar. Será por eso que me gusta leer ficción para niños. No es fácil encontrar buenos libros de ese género, bueno, no es fácil encontrar buenos libros. Pero. De vez en cuando uno tropieza con un libro delicioso de los llamados para niños y esto lo he escrito porque acabo de leer uno así, que, además, es un libro ¡darwinista! para niños. El libro se llama La evolución de Calpurnia Tate y quería compartir mi muy agradable descubrimiento con ustedes.

2887

Voy al Xemei a comer con algunos malos catalanes de los que salen en el libro negro. Si no han ido ustedes al veneciano Xemei se los recomiendo cómo se come y se bebe allí. Estos malos catalanes con los que me codeo son gente formidable buenas personas diría yo y cultas además me lo paso muy bien hablando con ellos de asuntos interesantes y tengo la sensación que tengo siempre que nos reunimos, es decir la sensación de que esta Cataluña en la que comemos alegremente en el Xemei y que defienden y representan los malos catalanes del libro negro, es la Cataluña real. Pero no.

2886

1959. Efraín Rodríguez Cuadra. Oil on canvas, 27 × 35 cms.

2885

Hablaba hace poco de Lam aquí. La obra de Lam es, tal vez, la más grande entre aquellos nacidos en la pavorosa. No entraré ahora en si la pintura de Lam es cubana o francesa o europea o hasta caribeña. Es algo que tiene, para mí, un interés menor. Lam aprovechó como ningún otro pintor cubano el folklorismo, que tan caro es a la pintura cubana y latinoamericana en general. Pero. Por el cultivo de lo folklórico y supuestamente autóctono no se llega a un nivel estético que cambie la mirada civilizatoria y el perfil tecnológico, se llega en el mejor de los casos a una excelencia secundaria. Lo que nada tiene que ver con la belleza, naturalmente. Un Torres García, un Amelia Peláez, un Tamayo, pueden ser bellísimos, pero comparten una naturaleza subsidiaria.

Un gran pintor es quien abre para la especie un espacio nuevo en la percepción de la realidad, de esos hay muy pocos, Lam no era uno de ellos, Picasso sí. A pesar de su excelencia Lam nunca dejó de ser un derivado de Picasso. En la pintura cubana todo es subsidiario. Romper el campo gravitacional de las grandes culturas es imposible, pictóricamente hablando.

2884

Al gato le ha dado ahora por dormir en un cajón plástico lleno de trapos que tengo junto al caballete. Yo pongo música las variaciones Goldberg puse ayer y el gato movía las orejas en el sueño y unos estremecimientos recorrían su piel amarilla de placer quiero creer. Cada día que pasa me disgusta más la especie humana sobre todo por su estupidez insondable así que al gato lo voy viendo más y más como al ideal existencial, los gatos no tienen que inventarse lo de escribir o pintar o esculpir o filosofar para tener la ilusión de sentido viven y mueren y ya. Como a las seis mientras trabajaba aún llovía finamente y estuve ocupado un rato con un cuadro donde dos se besan y fue saliendo bastante plano tal vez eso indique algo pero a fin de cuentas qué más da.

2883

Pinto a Efraín Rodríguez y mientras lo pinto trato de imaginar la atroz violencia a la que fue sometido. Pero no es posible. Me dice su hijo, que vive en Madrid, que lo fusilaron el primero de marzo de 1959. Todo lo relacionado con la llamada Revolución es naturalmente siniestro y sangriento y siempre abyecto y miserable. Un hombre como yo está obligado a denunciar sin descanso a esa llamada Revolución no es una cuestión política es una cuestión de decencia. Ya es casi de noche cuando me pongo a pintar a Efraín, un joven apuesto de ojos grandes y almendrados como se dice, y a esa hora la luz en el jardín se espesa hasta gotear y tengo la impresión cuando trabajo a esa hora de que lo perdido sobre todo mi madre realmente no se ha perdido y está vivo y existe en alguna parte fuera de mi cerebro se entiende. Pero es una falsa impresión.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019