Estampas
2883
Pinto a Efraín Rodríguez y mientras lo pinto trato de imaginar la atroz violencia a la que fue sometido. Pero no es posible. Me dice su hijo, que vive en Madrid, que lo fusilaron el primero de marzo de 1959. Todo lo relacionado con la llamada Revolución es naturalmente siniestro y sangriento y siempre abyecto y miserable. Un hombre como yo está obligado a denunciar sin descanso a esa llamada Revolución no es una cuestión política es una cuestión de decencia. Ya es casi de noche cuando me pongo a pintar a Efraín, un joven apuesto de ojos grandes y almendrados como se dice, y a esa hora la luz en el jardín se espesa hasta gotear y tengo la impresión cuando trabajo a esa hora de que lo perdido sobre todo mi madre realmente no se ha perdido y está vivo y existe en alguna parte fuera de mi cerebro se entiende. Pero es una falsa impresión.

2882
Me decía Lydia Cabrera, en su apartamento de Coral Gables, y bajo el retrato que Lam le hizo a María Teresa de Rojas, que ella mostró la iconografía litúrgica de la santería cubana a Lam, que por entonces era un remedo más o menos tosco de Picasso, y que le dijo ¿por qué no pintas ese mundo? y a partir de entonces nació el Lam negroide y antillano. Lydia, una gran burguesa, acogió y ayudó al joven Lam; toda la historieta del Lam víctima de los potentados cubanos es poco más que eso, una historieta. Un buen muchacho, añadía Lydia, con sonrisa afable.
Después se le pasó lo de buen muchacho a Lam y de crecido fue un oportunista que se dejó manosear a placer por el fidelismo y, al menos en una ocasión, fue más que un oportunista fue un esbirro a tiempo completo y desfiló ¡en silla de ruedas! frente a la embajada peruana donde miles de cubanos se habían refugiado con la esperanza de escapar de la dictadura. ¡Que se vaya la escoria! ¡Mi patria linda y bonita sin lumpens ni mariquitas!, voceaba la turba enardecida al frente de la cual marchaba el pintor Lam, ya completamente envilecido.
Me ocupo de esto porque leo lo de la exhibición de Lam en Madrid, que seguro será formidable, pero el retrato de Lam que hacen los panegiristas de turno, no resulta, diría yo, demasiado preciso. Mucha metáfora melosa y demasiada baba sentimental y hasta nostalgia del terruño, sólo faltó tocar la guantanamera. ¿Es posible escribir de un artista pinochetista o franquista o aplaudidor del régimen militar argentino en estos románticos términos sin mencionar su colaboracionismo con una dictadura militar feroz que ha torturado, encarcelado y fusilado a miles?
Es la pregunta que me hago.

2881
Lo que les decía del tiempo, qué digo semanas miro y veo que mañana habrá pasado para mí otro año y a decir verdad tengo que hacer un esfuerzo para recordar ese año que se va, si no fuera por los cuadros apenas quedaría nada. La vida es un estado gaseoso quién puede dudarlo. Y fuera del arte no es posible retener. Nunca pensé durar tanto así que las cosas han ido bien no me puedo quejar. Pude escapar de la isla pavorosa y de los siniestros castros ese es el momento culminante de mi vida a partir de ese momento fui un ser humano, quiero decir que tuve la fortuna de vivir en países donde se me consideraba un ser humano y no un esclavo más del fidelismo. Ahora soy un hombre libre en el paisaje del mundo y de mi pasado quedan las invenciones de mi cerebro y libros en los que aún puedo estar debajo de la mesa y poca cosa más. Somos sombras que pasan bajo el sol un instante y luego se desvanecen.

2880
Lo más sorprendente de mi vida últimamente es la velocidad con que transcurre. Las semanas son pestañeos y sólo sé que no han pasado sin más por los nuevos cuadros y por el domingo las cosas se remansan el domingo y lo de estar vivo deja de ser un desconsolado resplandor y se hace gaseoso y entornado. Ayer domingo por cierto vi a las pequeñas abreus por el skype y han crecido mucho y se pusieron a cantar. En inglés, claro, y sosegaba escucharlas y verlas aunque no sabría explicar por qué. Les enseñé el gato y se alborotaron y una de ellas agarró una guitarra de plástico y la otra un caballo morado. Y entonces mirándolas pensé en la inmensa locura humana y me apagué un poco aunque tal vez fuera porque la tarde se puso de pronto gris y empezó a lloviznar. Y entonces creí sentir el rodar absurdo del planeta por los negros espacios siderales y me dije no puedo más pero fue sólo un instante y después naturalmente seguí.

2878
El escritor Félix de Azúa ha concedido una entrevista a la revista Tiempo. La entrevista es excelente y pone de manifiesto no sólo la brillantez de Azúa, también su coraje intelectual. En una de sus respuestas, el escritor menciona a la alcaldesa Ada Colau y dice que debería estar de encargada en una pescadería. Las condenas y acusaciones contra el escritor, naturalmente, no han tardado. Que de todas las cosas interesantes e importantes que dice Azúa en la entrevista sólo se hable de la pescadera y la alcaldesa, dice mucho del periodismo español.
Nada hay que esperar de la progresía española, pero es divertido verla levantar como un hacha sobre la cabeza de Azúa la ficción de la llamada “sabiduría popular”. Porque, no nos engañemos, eso es lo que hay en el fondo. ¡Menosprecian a las pescaderas! ¡Esa pescadera podría ser Churchill si le dieran la oportunidad! ¡El poder para el Pueblo! Pero. No es verdad. No hay tal “sabiduría popular” y lo que es mejor no hay tal Pueblo. A mí me encantan mis pescaderas, sobre todo una de ellas que tiene unas tetas fabulosas, pero no las quiero de alcaldesas. Sería insensato. No es verdad que cualquiera pueda ser cualquier cosa. En los cargos de responsabilidad deben estar los más preparados. Pero en esta España en la que vivimos basta con decir algo de sentido común para que la turba políticamente correcta y abismalmente hipócrita (no invitarían a la pescadera a su casa ni bajo amenaza) te ponga ante el tribunal popular a la luz de las antorchas y entre alaridos simiescos.
Bravo, Azúa.

2877
De madrugada llueve y aún llovizna a las primeras luces y permanezco un rato escuchando y al levantarme puedo ver el cerezo florecido y sus flores hinchadas o eso me parece. Es como si el árbol soltara una luz pesada pero no lo suficiente para caer y que se queda flotando. Todo muy bonito, sí, pero es literatura yo me mantengo a cubierto lo más alejado posible de la Naturaleza si no nos hubiéramos apartado de sus siniestros protocolos estaríamos aún en las cavernas. Ningún paisaje puede compararse con un Tiepolo o un Rembrandt para no hablar de que del Tiepolo o el Rembrandt no puede salir un escorpión venenoso o cualquier otro bicho infeccioso y letal. Recomiendo desconfiar de la gente que dice amar la Naturaleza son a fin de cuentas potenciales suicidas gente que tarde o temprano hará que te ahogues en un río remoto o te descalabres subiendo a una montaña espeluznante. Hay que ser absolutamente moderno, dijo Rimbaud, y cuánta razón y miren lo que le pasó por no hacerse caso a sí mismo se le pudrió una pata y reventó.

2876
Cada vez hablo más con el gato y lo mejor es que lo veo como un gran interlocutor. La gente cada vez es menos real y dice más tonterías así que no parece una mala solución hablar con el gato en lo referente a la comunicación con el mundo exterior. Ayer pinté toda la tarde y las cosas fueron bastante bien. Hoy haré lo mismo y mañana también los actos de mi vida van reduciéndose con los años y está bien que así sea hay que dedicar el tiempo que quede al trabajo porque el tiempo desaparece cuando trabajo y no hay sensación mejor.

2875
Después de una celebración de cumpleaños como la que acaba de propinarse Vargas Llosa es muy difícil recuperarse. Lo veo rodeado y diciendo cursilerías, amorosas eso sí. Santocielo Vargas Llosa. Ese hombre escribió en su momento grandes libros. Pero hay que entender que después de tantas condecoraciones premios distinciones nombramientos medallas ministros ex presidentes condes duques honores títulos oropeles galardones perifollos gangarrias y abalorios diversos todo inevitablemente se ridiculiza un poco.

2874
Uno va buscando su lugar en el mundo (hay quién dice en el Universo pero esto ya le parece demasiado hasta a un tipo como yo) y jamás lo encuentra. Qué quiere decir tu lugar en el mundo tampoco sé muy bien qué quiere decir eso supongo que como siempre se trata de la búsqueda de sentido que atormenta desde el principio de los tiempos al chimpancé. Lo comento porque al amanecer he salido al jardín y he sentido que este jardín es mi lugar en el mundo. Pero todo lo sentimental es engañoso y falso como se sabe y lo de tu lugar en el mundo una patraña inmensa como es natural.
