Estampas

5999

Domingo, 25 de mayo de 2025

Termino LasTempestálidas de Gospodínov, un escritor muy particular, único, me atrevo a decir. Me interesa mucho, cada vez más la escritura con poca ficción, la menos posible, el escritor como escritura y viceversa. Gospodínov es lo más auténtico y logrado que he encontrado a este respecto, mucho mejor que Houellebecq o el farsante de Carrère: ambos aún escritores costumbristas en el sentido de su dependencia de lo simbólico. Gospodínov es otra cosa. No conozco a nadie que trate de manera tan original el principal, o uno de los principales, horrores de nuestra época: el mal del Olvido. Pero no desde el trillado enfoque de pasa y nos lleva asociado al tiempo, sino desde el novedoso (y pavoroso) lado del olvido de nosotros mismos, la mayor y más terrible enfermedad moderna, el Alzheimer, que procede al borrado de nuestro cerebro. El cáncer al menos sólo pretende matarnos. Las enfermedades del olvido consiguen algo mucho peor, borrarnos en vida de nuestro propio cerebro. Grande, Gospodínov.

5998

Sábado, 24 de mayo de 2025

Damos un paseo por el pueblo y entro en la librería me siguen gustando mucho las librerías aunque ya no vaya como antes. San Amazon me trae los libros a casa y como se dice en popular mato dos pájaros de un tiro: alimento mi misantropía y no tengo que salir y ver gente que cada día que pasa me gusta menos. No olviden que hace algunos años escribí una historia que es de lo mejor que he escrito, creo, en la que el personaje principal, harto de ser humano se pone en manos de la ciencia para, es una historia que transcurre en el futuro, convertirse en pájaro. Me encanta esa historia.

En la librería del pueblo, compro el texto íntegro de Shoah, la obra maestra de Claude Lanzmann, una lectura muy recomendable en un mundo donde el antisemitismo crece otra vez como lo que es: una infección maligna.


La gran decepción

5997

Viernes, 23 de mayo de 2025

La campaña antisemita mundial ¡genocidio! ¡catorce mil bebés! comienza a dar sus frutos de locura: matan a tiros a dos empleados de la embajada de Israel en Washington al grito de Free Palestine! No hay motivo alguno para el optimismo, los peores monstruos producidos por la especie (y el antisemitismo es uno de los principales) regresan una y otra vez tan infames como inderrotables.

Toca pensamiento grupal contra Trump por sus medidas contra Harvard, pero no se habla de que esa universidad había llegado a prohibir la contratación de personas blancas ¡por ser blancas! Es decir había llegado al racismo institucional.

Leo en El Mundo que Alemania prepara “la evacuación de Gaza de palestinos apátridas y personas que requieren asistencia médica urgente”. Me gustaría saber que significa eso de “palestinos apátridas”. Si alguien lo sabe, por favor…

La universidad del llamado país vasco (UPV) ha eliminado el español (ellos dicen castellano para reducir el gran idioma español y así ponerlo al nivel de la jerga tribal local) de su nombre y ahora se denominará exclusivamente Euskal Herriko Unibertsitatea. Su rector, un Bengoetxea, dice que lo hace para que “refleje mejor la esencia de la universidad”. Otro paso en la programada e impuesta euskaldunización del centro.

Y ETA derrotada.

5996

Jueves, 22 de mayo de 2025

“En mi juventud creí en la importancia de las «grandes cosas». Pero a medida que fui viviendo, y sobre todo leyendo, comprendí que en las llamadas «grandes cosas» suele medrar lo peor de la especie. Las pequeñas cosas son el baremo del sentido o la falta de sentido de las llamadas «grandes cosas». Si desaparecen las pequeñas cosas, significa que las «grandes cosas» son el enemigo.


Entrevista

5995

Miércoles, 21 de mayo de 2025

“Todos los personajes reales de esta novela han sido inventados. Sólo los inventados son reales”.

Sigo con Gospodínov

5994

Martes, 20 de mayo de 2025

Cuando me levanto turbio o apesadumbrado como hoy salgo al jardín levanto la cabeza y pienso que bajo ese mismo cielo cantó Homero y Aquiles desenfundó su espada.

5993

Lunes, 19 de mayo de 2025

Para los escritores y para la especie en general, la muerte es un gran tema, tal vez el Gran Tema; por lo demás, nunca nos traiciona como suelen hacer el amor o la esperanza: desde el principio con la muerte todo es claro, cierto y preciso: sabemos que al final siempre acabará matándonos.

5992

Domingo, 18 de mayo de 2025

Hoy, sol.

Y después de tomar el sol jamón del bueno y un vinillo amarillo del Garraf, uva charelo, espléndido. Tomen nota: la uva charelo es una variedad de cepa blanca, fruto del cruce de la variedad andaluza hebén y de la variedad francesa brustiano faux. Su nombre proviene del italiano “sciarello”, que significa clarete, para referirse a los vinos tintos de poco color.

A las seis salgo a caminar con el Beni y al regreso me pongo a leer un librito de cuentos de Gospodínov. Sigo con Gospodínov. Hasta donde voy, página 101, cosas menores, reunidas porque Gospodínov devino Gospodínov, supongo. Algunos ingeniosas, al menos una formidable: El alma navideña de un cerdo.

5991

Sábado, 17 de mayo de 2025

Venía del mercado y al tomar la rotonda que me lleva a casa veo el parque al que traigo al perrito y me sobresalto porque tengo la sensación y más que sensación convicción de que estoy viéndolo por primera vez. Es un parque al que vengo mucho casi a diario y que conozco bien cada banco cada recodo cada árbol cada sendero pero hoy lo he visto por primera vez.

Ya sé que son cosas de mi cerebro pero no entiendo qué propósito puede tener que haga eso. Y me provoca un enorme desasosiego pensar que tal vez sea una manera de anunciarme que algún día me traicionará del todo y no reconoceré nada y todo lo veré una vez tras otra por primera vez y que el mundo se hará para mí un lugar mortalmente extraño.


¡Genocidio!

5990

VIernes, 16 de mayo de 2025

Descubro a Gueorgui Gospodínov, un escritor búlgaro, leo su El jardinero y la muerte, que es una especie de diario de la enfermedad (cáncer) y muerte de su padre. Mi padre era jardinero, ahora es jardín, así comienza Gospodínov su libro y no me dirán que no es un buen comienzo.

El jardinero y la muerte tiene sus altibajos y en ocasiones, hacia el final, se torna demasiado sentimental para mi gusto; pero me ha interesado lo suficiente para querer leer otros libros de Gospodínov. Siento una emoción especial cuando encuentro un buen escritor del que no sabía nada. Es la emoción de hallar una nueva forma de ver el mundo a través de los grandes ojos abiertos de las palabras. La mayoría de los escritores no consigue que las palabras abran los ojos y con los ojos cerrados las palabras son sólo signos. Pero. Algunos lo logran. Creo que Gospodínov es uno de ellos.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019