Estampas

5937

Jueves, 20 de marzo de 2025

Cuestionario maldito a Juan Abreu (Cortesía de Tadeu, en The Objective).

Debajo de la mesa, un libro testimonio sobre la Cuba de entonces por el más iconoclasta de los escritores excubanos: Juan Abreu, autor del blog emanaciones, el más divertido, irreverente y desvergonzado de España.

¿Queda familia suya en Cuba?

No. En cuanto conseguimos escapar, mis hermanos y yo nos pusimos a trabajar para sacarlos de la isla. Y, por suerte, lo conseguimos.

¿Alguna cuenta pendiente o ajuste que no haya recogido su libro?

No tengo cuentas pendientes. Como bien dijera Martha Frayde, “no es que odie, es que no he perdido la memoria”.

¿Qué (le) queda de aquella Cuba que retrata en su libro?

En la llamada realidad, nada. El castrismo ha convertido la próspera Cuba republicana en un prostíbulo de aldea tercermundista. Pero. En mi cerebro, perdura la luminosa isla de mi infancia donde mi madre escucha a Rita Montaner o Panchito Riset y mi padre nos duerme en el sillón del portal.

¿Hay todavía cosas por saber sobre el destino trágico de Reinaldo Arenas?

Lo que se cuenta respecto a eso, en la útil pero mentirosa película del pintor Schnabel es falso. Me gustaría saber la verdad acerca de su momento final.

¿Qué puede provocar la llegada de Trump al poder para Cuba?

Nada. Más palabrería. La única forma de derrocar la dictadura de la familia Castro es invadiendo militarmente la isla. Sólo Estados Unidos tiene la capacidad de hacerlo. Al principio, pensé que con Trump, que está como una cabra, tal vez… pero el problema con Trump no es que esté loco, es que no está lo suficientemente loco.

¿El hecho de que Marco Rubio sea descendiente de cubanos puede aportar algo a la relación de EEUU con la isla?

Marco Rubio es norteamericano y hace muy bien siéndolo. Es mejor, como es obvio. Tengo hijos y nietos norteamericanos y me alivia y alegra mucho que hayan dejado de pertenecer a una cultura secundaria, en todos los sentidos.

¿Ha vuelto o volverá algún día a Cuba?

No he regresado. Y en cuanto a regresar, he puesto por escrito mis condiciones para hacerlo. Entre ellas, que el Ministro de Cultura me espere a cuatro patas y con el culo al aire al pie del avión para propinarle una justiciera patada en cuando baje del aparato.

¿Cree que se leen allí sus libros, bajo cuerda?; ¿está accesible su blog?

No lo sé. A veces alguien que vive allá me escribe a propósito de uno u otro de mis libros, pero eso es todo. Para el régimen no existo, y esto incluye a sus escritorzuelos residentes, a los que entran y salen de la isla, y a los que viven en el extranjero. El brazo de la Revolución es muy largo, como me dijo el policía en el puerto de Mariel. En cuanto a mi blog, la situación ha de ser más o menos la misma. Supongo.

¿Qué futuro, político y humano, le vaticina a Cuba?

Describo el futuro que espera a Cuba en mi novela Garbageland. En ella la isla es convertida en basurero mundial. Pero creo que pequé de optimista. Será mucho peor.

¿La patria?

Para mí la patria es una especie de peste bubónica. Una maldición. No necesito una patria, lo que necesito es un hogar. Y eso se puede hallar en cualquier parte. Cuando viví en Estados Unidos, mi hogar estaba allí, ahora que vivo en España, aquí tengo mi hogar. El hogar pertenece a una dimensión única, individual, la patria a una fantasía colectiva, incumbe a la oscuridad tribal; la patria es una enfermedad.

5936

Miércoles, 19 de marzo de 2025

Hoy cumple setenta y ocho años mi hermano mayor. Que los dioses le concedan tiempo y salud, que de lo de escribir ya se encarga él.

5935

Martes, 18 de marzo de 2025

Además de la comida para las palomas, una mezcla de alpistes y semillas que compro en el mercado, también dejo pan en el jardín para las urracas. Siempre nos sobra pan. Las urracas vienen y se lo llevan a trozos. Para sus crías, supongo. Me encantan las urracas porque me recuerdan a las malévolas urracas parlanchinas de mi niñez. En la isla pavorosa el pan viejo no lo tirábamos, había una bolsa de tela en la cocina donde se guardaba hasta el último resto. Allí, a veces, se llenaba de un moho verde que había que raspar con un cuchillo, antes de comerlo. Cuando llegaba a casa tarde, muerto de hambre, a modo de cena, cogía un mendrugo de la bolsa, lo tostaba un poco en el reverbero, le ponía un poco de azúcar, si había, y al menos no me acostaba con el estómago vacío.

Y. Lo que es la vida. Ahora puedo dejar pan para las urracas y ya no me acuesto hambriento y todo gracias al maravilloso exilio y al bendito capitalismo nunca lo agradeceré bastante.

5934

Lunes, 17 de marzo de 2025

“Es un lugar común de los sermones y los relatos históricos que los hombres poderosos son corruptos y que el precio que pagan es la soledad y ver cómo crece a su alrededor la inseguridad. Sin embargo, en la vida real, los malvados encuentran la manera de prosperar, y no todos los déspotas terminan de un modo más miserable de como empezaron: el poder puede trastocar la cabeza de los hombres, pero sólo los virtuosos o los que no se comprometen insisten en que esto siempre debe costarles el alma”.

Los Castro son un buen ejemplo de malvados que prosperan y terminan sus vidas como déspotas ricos e impunes. Sigo con Lane Fox.


Perded toda esperanza

5933

Domingo, 16 de marzo de 2025

Todos invitados.

5932

Sábado, 15 de marzo de 2025

“Las catapultas resultaron más eficaces y, cuando uno de los arqueros hirió de muerte al caudillo indio, los hombres de las tribus se dieron por vencidos ante la superioridad de la ingeniería de Alejandro. Las tropas mercenarias se rindieron y se integraron en las filas de Alejandro, pero sólo para acabar siendo masacradas cuando intentaron huir a la noche siguiente. El resto fue perdonado, incluyendo a la madre del caudillo, que se consoló del hecho de haber perdido a su hijo durmiendo con Alejandro y concibiendo un sustituto”.

A eso llamo yo una mujer pragmática. Sigo con el gran Alejandro Magno.

5931

Viernes, 14 de marzo de 2025

Siguiendo al gran Alejandro, que ya ha derrotado al persa Darío en Gaugamela y se adentra en la India aplastando tribus en busca del fin de mundo (como siglos después los romanos en el bellísimo poema de Szymborska), encuentro esto de Aristóteles, tutor del guerrero:

“Ten por seguro que no existe maldad o calamidad, ni inquietud o plaga en el mundo que corrompa tanto como el ascenso de los viles a la condición de nobles”.

Cámbiese nobles por políticos y se tendrá la causa del estercolero que es hoy la vida política española.

5930

Jueves, 13 de marzo de 2025

No he visto la aclamada Tardes de soledad del cineasta Albert Serra. Tal vez la vea cuando llegue a alguna plataforma. Pero. Se ha armado tanto revuelo, incluso entre personas cuya opinión respeto, que me puse (en Filmin) Liberté (2019), del mismo Albert Serra. Pura verborrea visual. Cuánta gente fea. Dicen que la película va de libertinaje. Pero. A mí me hizo pensar que el autor no tiene ni la menor idea de lo que es libertinaje. De la belleza moral y estética del libertinaje, de la sanidad del libertinaje. Cuánta verborrea visual. Cuánta pomposidad. Cuánta mojigatería disfrazada de crudeza. Cuánto pujo filosófico. Hay un gordo desaseado y peludo que va de aquí para allá, hay un Helmut Berger que parte el alma ¿pero cómo se ha prestado un hombre que fue tan bello a esto? El elenco masculino se amasa por encima de la ropa sin cesar las flácidas pollas. Leí una larga entrevista con Serra en la que habla mucho de lo lúdico. Alguien debería decirle a Serra que una polla dura es la cumbre de lo lúdico.

No se acerquen si aprecian el arte, el sexo, y el buen cine. Ojalá que la del torero sea mejor, cosa que no será difícil.

5929

Miércoles, 12 de marzo de 2025

Llevo años criticando los coños depilados y exaltando los coños peludos. Esos coños laserados (de laser) me hacen pensar en purificación, que es lo contrario de lo sexual, y en pederastia. Y no sólo llevo años defendiendo los vellos púbicos también los olores adjuntos a la gloriosa puerta a través de la cual llegamos y nos marchamos (¿cada orgasmo masculino no es un poco irse?). Cuánto he escrito e instruido acerca de las maravillas de un coño que huela lo preciso, ni poco, en cuyo caso huele a sacristía, ni demasiado, porque se humaniza en el peor sentido. Ah, pero lo justo, lo que he dado en llamar el santo equilibrio, qué delicia.

Hablo de esto porque el periodista Espada menciona hoy de forma algo aviesa estas dos exquisiteces.

5928

Martes, 11 de marzo de 2025

Antes de que nos liberaran allá en la isla pavorosa nunca tuvimos bidet, pero sí un inodoro viejo que funcionó con normalidad hasta que nos liberaron del agua corriente, que una vez liberados venía muy de cuando en cuando. Con los años, el inodoro dejó de funcionar y como también nos habían liberado de las tiendas donde comprar uno nuevo o piezas para arreglarlo nos vimos obligados a abrir un agujero en su base de modo que quedó convertido en una letrina semejante a las que poco después encontré en el ejército. Pero. Eso sí. Según los libertadores, teníamos mucha dignidad.

Recordé esto hoy, sentado en mi bidet de exiliado. Si algún día por desgracia en el lugar donde vivan algún político o libertador de cualquier tipo comienza a prometer libertad, soberanía, independencia y sobre todo ¡dignidad! escuchen atentamente y comprueben si entre sus altas promesas se incluye un bidet. En caso contrario, escapen lo antes posible. La dignidad es un bidet.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019