Estampas

5964

Domingo, 20 de abril de 2025

Decía Reinaldo que Cuba era el país del mundo que producía más canallas por metro cuadrado, o algo así, cito de memoria. Yo añadiría que es también el mayor productor mundial por metro cuadrado de mamalones, mamelucos, mamertos, macumecos y sapingos. Y en mayor medida, me atrevería a decir, los produce entre la llamada clase intelectual. Qué tribu.

5963

Sábado, 19 de abril de 2025

“La lengua y, probablemente, la literatura, son más antiguas, inevitables y duraderas que cualquier sistema de organización social. La repugnancia, la ironía o la indiferencia ante el poder, tan a menudo expresadas por la literatura, constituyen, en esencia, la reacción de lo permanente –mejor aún: de lo infinito– contra lo temporal, contra lo finito. Mientras el poder se considere con derecho a entrometerse en los asuntos de la literatura, la literatura tendrá todo el derecho a entrometerse en los asuntos del poder. Cualquier sistema político o forma de organización social constituye por definición, como todo sistema, un pretérito que aspira a imponerse al presente (y a menudo también al futuro); y nadie que trabaje con la gramática puede permitirse el lujo de olvidarlo. El verdadero peligro para un escritor no es tanto la posibilidad (y a veces la certeza) de sufrir persecución por parte del poder, sino la posibilidad de verse hipnotizado por el rostro del poder, que, monstruoso o maquillado, es siempre temporal”.

Joseph Brodsky

Hay que leer a Brodsky, sus geniales ensayos, y su poesía. Por alimentar el cerebro lo primero, pero también porque inmuniza contra la hipnosis provocada por el rostro monstruoso del Poder.


Pregunta

5962

Jueves, 17 de abril de 2025

“Nunca somos capaces de explicar cómo y por qué nace una obra literaria; en ella laten muchos impulsos conscientes e inconscientes, muchos deseos de toda la vida que quedan sepultados en la impenetrable complejidad del texto. Pero si puedo aventurar una hipótesis, creo que Jan Potocki escribió el Manuscrito no para imitar, sino para superar Las mil y una noches. Detrás de la elegancia amable del gran señor, siempre estuvo presente la pasión por los desafíos extremos de la mente. Con su precisión de etnólogo, quería regalar a Europa un ejemplo de lo maravilloso–demoníaco que pudiese parangonarse con lo maravilloso árabe, con sus demonios, metamorfosis y apariciones. Lo haría todo más grande. Si Las mil y una noches tenía una sola narradora, Sherezade, él inventaría dos, Alfonso y Avadoro. Si Las mil y una noches tenía varios narradores menores, él los multiplicaría hasta encerrar cinco o seis sucesivos en la voz del otro, produciendo un efecto de desorientación. Todos los temas orientales, como la recuperación y la repetición del motivo o las duplicidades, adquirirían así una dilatación monstruosa y el elegante bordado árabe, ligero y transparente como las telas sobre los cuerpos de las mujeres del harén, se convertía en una máquina grandiosa, hija de un tiempo que incluso amaba demasiado las máquinas”.

Sigo con El mal absoluto, del fastuoso Citati.

5961

Martes, 15 de abril de 2025

Varias generaciones de intelectuales y artistas españoles sufrieron del famoso síndrome de la hiper lubricación anal provocada por Fidel Castro y la llamada Revolución Cubana. A veces sólo bastaba con mencionar al dictador o que vieran una foto suya, o (y aquí ya estamos hablando de ríos de lubricante) tuvieran el “honor” de conocer al personaje en cuestión. La lista de estos canallas (o simplemente mamalones de closet, a veces ya no sé) es prácticamente inacabable. Y entre ellos destaca con luz propia, que diría un lírico, Antonio Gades. Me acordé de él hoy porque un buen amigo me mandó una foto suya chorreando estupideces.

5960

Lunes, 14 de abril de 2025

No pensaba volver al tema, pero veo (truculencias del azar) una charla de Herralde. Habla con aires de héroe de la cultura de su lucha contra la censura franquista. Censura. Dice. Este no tiene ni puta idea de lo que es censura, pienso. Funda una editorial independiente bajo Franco, ¡y una distribuidora! Y sortea la censura de una forma u otra, dice, aunque a veces le secuestran una edición. En Cuba lo hubieran secuestrado a él. Publica a Mao, un censor y asesino millones de veces peor que Franco. Curiosa manera de combatir la censura, ¿no? Y a Marx y al Che Guevara. Bueno, nada que objetar, supongo que eran sus héroes ideológicos y Herralde sentía el deber militante de vender superioridad moral (que siempre es de izquierdas, como sabemos) y divulgar entre los españoles ideas e ideologías contrarias a las del dictador Franco. Verdad que eran ideas peores que las de Franco, un inepto que ni siquiera conseguía censurar apropiadamente a Herralde. Por cierto, a Herralde, en la Cuba de Guevara, por fundar una editorial y una distribuidora independientes (imaginemos que lo consiguiera) lo hubieran fusilado (a Guevara le encantaba fusilar), o metido en la cárcel tantos años que Anagrama nunca hubiera existido.

Y este Herralde es el mismo que se enorgullece de no haber publicado nunca, por imperativo moral, supongo, a ningún escritor de derechas (sea eso lo que sea). Pobre hombre. Se cree un héroe cultural cuando no es más que otro burgués culogordo que ha hecho fortuna ignorando el sufrimiento de las víctimas de su amada izquierda.

5959

Domingo, 13 de abril de 2025

Después de tantos años descubro, emocionado, la banda sonora de mi libro.

5958

Sábado, 12 de abril de 2025

Termino Ulises y la Odisea y comienzo El mal absoluto. Y el Manuscrito encontrado en Zaragoza ansioso en la mesilla que tengo junto al butacón de leer. Tan ansioso como yo, espero.


Chinerías

5957

Viernes, 11 de abril de 2025

Me divierten los aspavientos de la prensa respecto a la editorial Anagrama, a la que algunos, yo mismo, reprochan censurar el libro sobre un Bretón, asesino de niños. Toda censura me parece dañina y creo que dicha editorial debería publicar el libro sobre el asesino. Pero, no negarán que es divertido que se acuse de censura previa a la editorial Anagrama, como si fuera algo nuevo, como si Anagrama no ejerciera la censura previa contra todo escritor “de derechas”, sea eso lo que sea. Su fundador, el señor Herralde, se vanagloria de ello, es algo público y notorio.

Por supuesto, Anagrama tiene derecho a usar su línea editorial como una agencia de publicidad izquierdista, o como le de la gana. Faltaría más, es una empresa privada. Pero hombre, sorprenderse a estas alturas de la censura previa, aplaudida descaradamente por Herralde, que practica Anagrama desde su fundación hace más de cincuenta años, es algo cómico, por no decir grotesco o estúpido.

5956

Jueves, 10 de abril de 2025

Hace muchos años leí a Jan Potocki, su Manuscrito encontrado en Zaragoza. Era uno de los libros de la famosa lista de Reinaldo, libros que había que leer si uno quería considerarse un ser humano. No recuerdo mucho de aquella lectura, pero hoy me he enterado de que la edición que leímos en la isla pavorosa, la de Roger Caillois, Minotauro, 1967, 300 páginas, era en verdad un fragmento de la obra original. Leyendo El mal absoluto de Pietro Citati, volví a encontrarme con Potocki, y al darme cuenta de la vergonzosa situación en la que me hallaba, corrí a comprar la edición de Acantilado que tiene 800 páginas y, supongo, será más completa.

Tengo que morir, pero lo haré, querido, siendo lo más ser humano posible.

5955

Miércoles, 9 de abril de 2025

Desespero respecto a la batalla cultural en España. Y he escrito desespero porque es una palabra que me gusta pero en verdad no tengo ninguna esperanza. En España el izquierdismo (y su secreción última, el neocomunismo) no es una ideología es una superstición, una secta ideológica que como toda secta ideológica marcha hacia el abismo cantando a toda voz los grandes himnos de la Gran Marcha.

Y como si esto fuera poco ya Sánchez ha encontrado (a lo Castro) su Unión Soviética: China.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019