Estampas
5954
Martes, 8 de abril de 2025
Y ya que hablé del ano hace unos días, decir que los cubanos y hasta ex cubanos como yo, suelen exclamar en ocasiones por diferentes motivos “¡me cago en la pinga!” lo que me parece muy revelador e ilustrativo del llamado carácter nacional o idiosincrasia de dichos isleños. Porque sólo hay una manera de cagarse en una pinga.

5953
Lunes, 7 de abril de 2025
En este primer día del nuevo año de mi vida veo que la parra, que he estado a punto de cortar, dándola por muerta, ha reverdecido. ¡Vive! Y poco después, mientras hacía mis ejercicios matinales, salí al balcón del dormitorio y pude identificar seis cantos gracias a Merlín Bird ID (portento): carboneros garrapinos, palomas bravías, tórtolas turcas, palomas torcaces y rubios verdecillos. Y ambas cosas me hicieron sentir de pie bajo el sol este primer día del nuevo año de mi vida una enorme alegría.
La alegría de vivir, que es, pensándolo bien, la mayor alegría.

5951
Sábado, 5 de abril de 2025
El ano tiene numerosas terminales nerviosas, se trata de una zona completamente inervada, de las más sensibles del cuerpo. Para mí, la fundamental tarea de estas terminales nerviosas es procurar placer al follar, para decirlo en lenguaje popular. La caricia anal es uno de los más delicados y exquisitos dones del retozo carnal. En algunas ocasiones, es decisivo para llegar al orgasmo, cuando este se demora inusitadamente. El dedo de la amante, entonces, es el maestro que nos muestra que toda verdadera cumbre carnal se halla ligada siempre a la inmaculada luz del fondo.
Creo que la sabiduría es un destilado de la libertad, pero también que ese destilado sólo se alcanza concediendo soberanía suprema al placer.

5950
Viernes, 4 de abril de 2025
«De todo cuanto ha sido, nada queda ya, nada sobrevive. Todo nace y se pierde en el mismo momento: nuestras acciones, nuestras palabras y nuestros sentimientos; todo se lo lleva el tiempo, como un rápido río (…). La memoria es para nosotros el oído de cosas ahora sordas, la vista de cosas ahora ciegas».
Plutarco.
Sigo con Ulises y la Odisea de Citati.

5948
Martes, 1 de abril de 2025
Salió el sol. Sólo un rato pero fue como si cada átomo de mi cuerpo sonriera. Los dioses en general me provocan un profundo cansancio pero con el milenario culto al sol soy muy tolerante.

5947
Lunes, 31 de marzo de 2025
No escapo a Homero. Ahora Ulises y la Odisea de Pietro Citati, un libro fulgurante como pocos. Me lo recomendó mi querida María Elvira, tenía que ser. Lo leo con gran entusiasmo. Pero. También con cierta tristeza he de decirlo porque se trata de un libro condenado; es demasiado bueno y la cohorte de buenos lectores es cada vez más exigua.
“A veces tenemos la impresión de que el edificio levantado a la memoria por Homero, Hesíodo y los poetas arcaicos nació de un sentimiento secreto de angustia: detener el tiempo, impedirle a toda costa llevarse las cosas consigo y esfumarse en el aire”.
Es decir que desde el mismo comienzo el propósito de la gran literatura era y es el mismo.

5946
Domingo, 30 de marzo de 2025
Todos invitados.

“Debajo de la mesa, las memorias del escritor cubano Juan Abreu, es una fabulosa decantación de la infancia. Decantación, sí; a diferencia de lo que ocurre en tantísimas evocaciones de la niñez, la de Abreu no es un descenso espeleológico a las simas del recuerdo, sino un retablo vívido, tan vívido que, de hecho, asemeja un diario en que la escritura, de puro natural, se fuera abriendo camino al son de la vida”.
José María Albert de Paco

5945
Sábado, 29 de marzo de 2025
Hoy un gran viento me hizo pensar en Apolo hijo de Latona la de hermosa cabellera en ese momento cumbre del nacimiento de la literatura en que abandona las cumbres del Olimpo con su arco de plata y el carcaj lleno de saetas e irritado en su corazón va causando una gran mortandad entre los hombres, y, según nos dice Homero: Iba parecido a la noche.
Y sentado en mi butacón de leer mientras el ventarrón doblaba los árboles podía oír con la mayor claridad el terrible chasquido de su arco y puedo asegurar que lo vi avanzar entre el viento y la muerte lo seguía.
