Estampas
4898
Sábado, 22 de enero de 2022
Cuando vivía mi gato amarillo no me gustaban las urracas, prefería los pajarillos más pequeños y hasta los opacos estorninos, verlos, cuando sacaba la vista de la pantalla, revolotear en el rosal, el olivo y la parra. Maniobras muy peligrosas porque se hacían en la certera acechanza de mi gato amarillo. Pero. Desde que no está mi gato amarillo, me encantan las urracas. Cada día son más atrevidas y se reúnen dos o tres en la terraza y se trepan a la mesa en busca de restos de comida. He descubierto en el descaro de las urracas una picaresca que antes no percibía. Una elegante arrogancia. Ayer les puse semillas de girasol sobre la mesa de la terraza y se dieron un festín. Estoy pensando en comprar un comedero y colgarlo del cerezo, del rosal, o del olivo.

4897
Viernes, 21 de enero de 2022
Llego a la verdulería en el preciso instante en que una de mis verduleras le dice a otra, admonitoria: Tú no te la dejes meter si no te anestesia, si no te anestesia que no te la meta. Qué momento. De inmediato me aproximo y exclamo: Pero… pero… con qué tipo de hombres andan ustedes, pero qué animal, ¡anestesiarte!; señoras, tienen que juntarse con hombres de verdad, yo mismo soy todo suavidad y confort al meterla, todo delicadeza y babilla… pero señoras cómo es posible… ¡pero qué animal, anestesiarte! Y después sus risotadas ya no me dejan seguir.

4895
Miércoles, 19 de enero de 2021
Hace frío. Le pongo el arreo a los perros. A lo que llevo puesto, una camiseta de mangas cortas, una de mangas largas y una sudadera que traje de Miami hace años, añado un chaleco relleno de plumas, un abrigo grueso con interior de lana, una bufanda de casimir que dicen que abriga mucho, un gorro que me cubre hasta las orejas, y guantes. Todos los trapos de rigor. Salgo, y el primer aire que respiro me congela la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos. Doy varios pasos, bajo la escalera, alcanzo la puerta exterior, ya estoy en la calle. Tengo la sensación de que la nariz se me caerá en cualquier momento. La gente de aquí, de toda Europa, debe tener genes de morsa o de bacalao antártico. Good for them. Siento como se me entumecen los dedos de las manos y los pies. Oigo un crujido. Creo que se me han partido las pestañas. Me tapo la cara con las manos enguantadas y avanzo casi a ciegas. El mundo es inhabitable bien decía Reinaldo.

4894
Martes, 18 de enero de 2022
Encuentro una entrevista que me hicieron en 2003 y la mayoría de las cosas que digo son tonterías, y lo peor, pensamiento grupal, quién era ese tipo, me digo. Dentro de diecinueve años si llegara a leer las entrevistas que me hacen hoy pensaré lo mismo. Pero lo más probable es que no las lea, el que sería yo por entonces se habrá extinguido dejándome inconcluso seguramente.

4893
Lunes, 17 de enero de 2022
Vino Espada y cocinó langostinos y bebimos champán francés. Lo menciono porque cocinar los langostinos se convirtió en una operación alquímica, la transformación de un material laxo, y la baba fea de lo orgánico adjunta, en piezas de orfebrería, en áureo sedoso crujiente lo justo, y sol apolíneo. Cocinar es siempre liberar lo animal y lo vegetal de su ordinariez y de su tripa de origen. Pero. Espada fue mucho más allá los animalejos resucitaron y eran como chupar un lingote fulcanelli y saborear su derretida alhaja.
Y cantamos hasta el anochecer rodeados de beldades, y si no, no, y una de ellas me autorizó a poner esta foto para ilustrar mi felicidad.

4892
Domingo, 16 de enero de 2021
Con los gallegos, sin embargo, el Libro V del Códice Calixtino (Guía del peregrino medieval), se muestra más piadoso:
“Después de pasada la tierra de león y los puertos del monte Irago y monte Cebreiro, se encuentra la tierra de los gallegos. Abunda en bosques, es agradable por sus ríos, sus prados y riquísimos pomares, sus buenas frutas y sus clarísimas fuentes; es rara en ciudades, villas y sembrados. Escasea en pan de trigo y vino, abunda en pan de centeno y sidra, en ganados y caballerías, en leche y miel y en grandísimos y pequeños pescados de mar; es rica en oro y plata, y en tejidos y pieles silvestres, y en otras riquezas, y sobre todo en tesoros sarracenos. Los gallegos, pues, se acomodan más perfectamente que las demás poblaciones españolas de atrasadas costumbres a nuestro pueblo galo, pero son iracundos y muy litigiosos”.

4891
Sábado, 15 de enero de 2021
Para lo que estoy escribiendo leo el Libro V del Códice Calixtino (Guía del peregrino medieval), escrito a mediados del siglo XII. Encuentro esto sobre los navarros y los vascos, tan interesante:
“Los navarros y los vascos son muy semejantes en cuanto a comidas, trajes y lenguas, pero los vascos son algo más blancos de rostro que los navarros. Éstos se visten con paños negros y cortos hasta las rodillas solamente, a la manera de los escoceses, y usan un calzado que llaman abarcas, hechas de cuero con pelo, sin curtir, atadas al pie con correas (…) Comen, beben y visten puercamente. Pues toda la familia de una casa navarra, tanto el siervo como el señor, lo mismo la sierva que la señora, suelen comer todo el alimento mezclado al mismo tiempo en una cazuela, no con cuchara, sino con las manos, y suelen beber por un solo vaso. Si los vieras comer, los tomarías por perros, pues su lengua es completamente bárbara”.
“Este es un pueblo bárbaro, distinto de todos los demás en costumbres y modo de ser, colmado de maldades, oscuro de color, de aspecto inocuo, depravado, perverso, pérfido, desleal y falso, lujurioso, borracho, en toda suerte de violencias ducho, feroz, silvestre, malvado y réprobo, impío y cruel y pendenciero, falto de cualquier virtud y diestro en todos los vicios e iniquidades (…) En alguna de sus comarcas, sobre todo en Vizcaya y Álava, el hombre y la mujer navarros se muestran mutuamente sus vergüenzas mientras se calientan. También usan los navarros de las bestias en impuros ayuntamientos. Pues se dice que el navarro cuelga un candado en las ancas de su mula y de su yegua, para que nadie se le acerque, sino él mismo. También besa lujuriosamente el sexo de la mujer y de la mula (…) Siempre que un navarro o un vasco va de camino, se cuelga del cuello un cuerno como los cazadores y lleva en las manos, según costumbre, dos o tres dardos que se llaman azconas. Al entrar y salir de casa, silva como un milano. Y cuando estando escondido en lugares apartados o solitarios para robar desea llamar silenciosamente a sus compañeros, o canta a la manera del búho, o aúlla igual que un lobo.”

4890
Viernes, 14 de enero de 2022
El “junto los distintos” y la “batalla cultural” son fantasías piadosas, sirven a los buenos para no enfrentar la realidad. ¿De verdad a nadie le parece humillante luchar por el 25% de español en Cataluña? La realidad es que hay que adoptar una actitud drástica con los malos: esos brujos de la tribu la lengua y la nación cultural. No existen tales naciones culturales. Las lenguas se miden por su alcance en millones de hablantes y por el poderío cultural que han generado y generan. Los demás son jergas minoritarias y por tanto inferiores en términos culturales y sociales. Nunca han sido una riqueza cultural, son y han sido una potala para la civilización y el progreso. A menos tribus, más ciudadanos.
Las ficciones de juntos los distintos y las naciones culturales (devenidas en entes reaccionarios, vampíricos y enemigos de la nación española, la única nación que hay en España) sólo han producido legiones de mantenidos, fanáticos, ladrones y asesinos sentimentales. La fuerza puede evitarse hasta cierto punto, pero llegado el momento se hace necesaria si se quiere preservar la democracia y la libertad. La palabra diálogo ha dejado de tener sentido en España, donde tiene lugar un golpe de estado blando (o cambio de régimen) encabezado por un PSOE aliado de fuerzas tribales y de la izquierda radical. ¿Diálogo? Una mesa de diálogo en España es una mesa donde se sientan de un lado putas beatíficas y del otro, chulos navajeros.
Lean un poco de Historia. Mírense en el espejo cubano. Quien renuncia a la fuerza para defender la libertad renuncia a la libertad.

4889
Jueves, 13 de enero de 2022
A pesar del férreo, burro y pacato silencio de la prensa izquierdista española (casi toda) a propósito de la publicación de mi Eros y política, este sigue proporcionándome grandes alegrías. No sólo por las ventas, también por la manera en que se propaga su existencia entre los lectores (¡algunos en Australia!), y por las opiniones que van dejando estos lectores aquí y allá:
“Políticamente muy incorrecto y descarado. Crudo retrato sexual de los politicos españoles, entre el morbo y la ironía. No apto para mojigatos”.
Carlos.
“Un libro inteligente, ameno, bien humorado, incisivo, elegantemente escrito y que respira alegría y libertad”.
Paco G.
“Un libro magnífico, irreverente, saludable.”
Jesús M.
“To all the so-called political satirists out there: if you aren’t Juan Abreu, you’re doing it wrong. Yes, yes, political and social awareness are important, but they come later. First you need to be free, and most of us have no idea what that means. Juan may be the last free man we have left, and he is here to teach us”.
Sam.
“Is too brilliant and devastating to pass up”.
Drumming as art.

4888
Miércoles, 12 de enero de 2022
“Existe una avispa parásita (icneumónidos) que inyecta sus huevos directamente en el interior del cuerpo de (por ejemplo) una oruga. Las ventajas de la avispa parásita son obvias: su prole está cómodamente protegida en el interior de otro ser, y al nacer tiene comida en abundancia a su alrededor”.
La oruga (lenta y aparatosa) es España. La avispa parásita, sus autonomías. Los huevos, los alumnos de los sistemas educativos regionales antiespañoles. Las crías, los futuros independentistas tribales que devorarán el cuerpo de la oruga, de la nación Española quise decir.
