Estampas
4852
Miércoles, 1 de diciembre de 2021
A pesar del emocionante discurso de Cayetana Álvarez de Toledo y de las brillantes intervenciones de Mario Vargas Llosa, Andrés Trapiello y Santiago González, no puedo dejar de pensar allí sentado ¿de verdad se creen todo esto? Y sentía en general cierto desconsuelo, y esa sensación de irrealidad que experimento siempre ante el escenario de una batalla perdida. Hay belleza en la derrota no digo que no, de hecho, es el tipo de belleza que prefiero. Pero es inútil ignorar que cualquier belleza política alberga humanamente su gusano barrenador.
Acabada la presentación del libro, sorteamos la multitud que esperaba la firma de la autora y salimos a la noche de Madrid. Qué ciudad real (ambas acepciones) Madrid. Cena deliciosa y rendimos homenaje al fallecido Lázaro de Barcelona bebiendo su vino Figuero, indisociable en mi cerebro de aquel bacalao apoteósico y hasta grandioso por derrotado. Y de ahí, a la fiesta literaria, donde nos espera la Macanita y el guitarrista Manuel Valencia, excelsos, pero a merced de un público esencialmente maleducado. Gratos reencuentros, la bella Puertollano y Yaiza llena de hembracidad, y periodistas y escritores varios y algún amigo. Pero. Como toda celebración de este tipo es inconcebible sin decepciones, la señorita Landaluce que hace como que no me conoce.

4851
Lunes, 29 de noviembre de 2021
Tengo la sensación de que todo pierde velocidad, yo mismo, cada día que pasa me cuesta más moverme, excepto mi cerebro que no para nunca que acelera. Pero. No sé si lo de mi cerebro cuenta como moverse. Es tanto el ajetreo de mi cerebro que me produce dolor de cabeza aunque tal vez sea sólo la presión arterial y yo que hago literatura. Pero. ¿Quién es yo? En un rato iré a la estación de trenes y abordaré uno rapidísimo voy a Madrid con mi amigo Jorge Ferrer y supongo que a partir que llegue a la estación el ruido de mi cerebro se irá apaciguando. Funciona así, lo he comprobado otras veces no deseo moverme pero cuando lo hago lo de vivir sin verborrea constante lo de estar y ya, mejora considerablemente. En Madrid iremos a la presentación del libro de nuestra querida Cayetana y a una fiesta, dicen, y mañana al Museo del Prado y veré a Goya Los fusilamientos del 3 de mayo obra maestra absoluta de la mejor pintura española (no Las Meninas, tan mansa) porque es un cuadro siempre moderno siempre actual siempre encarnación de lo español, que es ser fusilado y dejarse fusilar una y otra vez por propios y extraños una y otra vez.

4850
Domingo, 28 de noviembre de 2021
Hoy nuestro primer Espada comenta, benévolo, el asalto (en la Universidad Autómata de Barcelona también conocida como Universidad Autónoma) a un acto de S´ha acabat, organización constitucionalista. Asalto a cargo de matones catalanistas. Pero. Cuando los matones cantan Els Segadors (esa odiosa cancioncita), los muchachos agredidos contestan, cita Espada: “Ese himno, por mucho que lo cantéis, también nos identifica a nosotros, porque aunque no lo sepáis, nosotros también somos catalanes”. Y a continuación, Espada recomienda responder con insultos: “¡Chusma! ¡Miserables! ¡Nacionalistas! Y, rematando: ¡Meteos vuestra hoz por el culo!”. Bien. Pero la forma de contestar no es el problema. El problema es que esos jóvenes españoles libres e iguales de S´ha acabat se indentifiquen con la odiosa cancioncilla,“y crean que los representa”. Ese es el problema. ¡Que son catalanes primero! Y. Por cierto. ¿Qué coño es “ser” catalán? Sería interesante que alguien me lo explicara desde fuera de la jaula sentimental.
Pero ya se los explico yo. Es “ser” pus tribal. Folklor sacralizado. Es “ser” representado, esta vez sí, por las fuerzas oscurantistas, provincianas, divisivas, que conducen a España y a los españoles libres e iguales hacia el abismo de la sentimentalización xenófoba (casi escribo racista) de la vida ciudadana. No es concesión. Es rendición. Y rendirse ante los matones tribales sólo trae la entronización de los enemigos de la Libertad y la Civilización.
La lucha contra el pus tribal catalán es una lucha, sobre todo, por la verdad, es una lucha contra la ficción. Ni el ciudadano catalán existe; ni los Países Catalanes existen. Pura mentira, pura Ficción. Y esto nuestro primer Espada debería verlo mejor que nadie.

4847
Jueves, 25 de noviembre de 2021
Espero que cambien los neumáticos al coche, una hora y media dice el mecánico. Salgo del taller bajo una lluvia fría. Camino hasta un centro comercial, entro en una librería. Mírenme manosear. Antes iba a las librerías a manosear, pero ya apenas. Los libros de papel siguen siendo lo primero en mi vida, pero las librerías están llenas de basura (mucho más que antes), y. Manoseo el libro de Cayetana Álvarez de Toledo, y encauzándolo, encuentro una larga cita del Cyrano de Bergerat de Rostand, famoso gorrón del gran Cyrano. En francés. Sin traducción. Nunca he entendido por qué los escritores y editores españoles asumen que todo el mundo lee francés. Qué manía. Los libros de escritores españoles están llenos de citas en francés, sin traducir. Así que me quedo sin saber de qué va la cita de Rostand, parásito del gran Cyrano. Y en eso, mientras maldigo el idioma francés y de paso a todos los franceses, entra un grupo de adolescentes del género femenino, 15, 16, 17 años y corren emitiendo chillidos de excitación hacia una estantería y yo qué bien, aman los libros. Pero. Las sigo, y los libros por los que chillan no son libros sino porquería a lo Corín Tellado pero mucho peor: autoayuda sentimental, bazofia romántica, potingues precoitales, melcocha subnormaloide. Ay.
Y. Ya recuperado el coche y yendo hacia casa pongo la radio. Una mujer exige que los laboratorios usen ratones hembra “ratonils”, dice ella, en sus investigaciones. Que no puede ser que sólo se hagan con ratones machos patriarcado las investigaciones.
Ya no sé si suicidarme hoy mismo o esperar un poco más.

4846
Miércoles, 24 de noviembre de 2021
Llueve todo el día en la mañana cernidos esporádicos de un cielo triste y turbio. Escribo un poco las memorias segunda parte y termino el eros y política dedicado a la Pasionaria, me gusta cada vez más la idea de eropolitizar post mortem. Después de comer oscurece y un cielo de carbón mojado y me siento a leer en mi butacón tengo que comprarme un butacón de orejas. Sobre las cinco un chaparrón con viento y la luz de la lámpara con la que leo amarillea hasta el naranja hay mucho rojo en el cielo. Adelanto bastante el libro de Amis. Pero, ya comienzo a saltarme párrafos mucha palabrería ya no resisto a los escritores (la mayoría) que necesitan o lo hacen para llenar páginas, usar veinte páginas para decir lo que se puede decir en dos. O una. Amis tiene una novia que lo humilla y se folla a todo el mundo menos a Amis, a Amis lo manda a hacerse una paja. Y a esa situación que es muy interesante: la mujer humilla a Amis y a él le gusta, Amis la recubre con una tonelada de retórica novelesca. Temo que pronto comenzaré a saltarme páginas enteras.

4845
Martes, 23 de noviembre de 2021
Sigo con el libro de Martin Amis (Desde dentro, novela autobiográfica, dice); la prosa de Amis es prosa de señorito, pero amena e inteligente, aunque inteligente en un sentido vallado. No hay caos aceptado en su escritura. No hay gran escritura sin caos aceptado. Ya no. Escribir no es poner orden, eso pensaba yo antes, es aceptar el caos. Todos sabemos que no se puede, pero al intentarlo queda ese fulgor, esa sombría babilla.
Y. Encuentro esto. Amis habla de la dificultad de escribir los sueños y el sexo: “El fracaso colectivo es total – y verdaderamente abismal –. Los sueños son una espuma que danza en la superficie de un gran charco o estanque turbulento; pero el sexo es oceánico, y ocuparía por tanto siete décimas partes del planeta. Una fuerza tan esencial, tal diversa, tan grande, tan rica. Su evocación en la página escrita, sin embargo, es algo que en cierto modo está más allá de nuestro alcance”.
Habla por ti, Martin.

4844
Lunes, 22 de noviembre de 2021
El partido PP ha declarado la guerra a Cayetana Álvarez de Toledo, que es lo mejor que tiene el partido PP. A Cayetana no la odian los gerifaltes del partido PP por su posición crítica de la deriva fofa, cobarde y socialista del partido PP. Hay algo más importante y decisivo, creo, en la actitud estúpida por rastrera, perversa y antidemocrática de los gerifaltes del partido PP hacia Cayetana. Su feroz compromiso con la libertad intelectual. Nada odia más la mediocridad del pensamiento grupal partidista que la libertad intelectual. Cayetana no es el enemigo a destruir para el partido PP por sus ideas, es el enemigo a destruir por la libertad intelectual que representa, por la libertad que es.

4843
Domingo, 21 de noviembre de 2021
Sueño que estoy en el campo, en la pavorosa. La pavorosa de antes. Estoy con mi madre y mi padre y pasamos unos días juntos porque tengo que ir a NY no sé por qué (a exhibir mis cuadros tal vez o porque publican una versión en inglés de alguno de mis libros, pero eso lo pienso después, despierto, cuando la literatura irrumpe en el recuerdo). La casona donde estamos es espaciosa y en derredor frondosos árboles: mangos, un mamoncillo enorme, guayabos, flamboyanes y un naranjo y jazmines y marpacíficos. Y un gran patio con animales, gallos, gallinas, guineos, patos, gansos, guanajos, perros y gatos y muchos gorriones y un azulejo y hay una alegría de juntarse familia y amigos e impera una sensación de rutina el más ignorado de los bienes supremos, y entre los reunidos destacan por su altura y sus hermosos rasgos dos hombres mis abuelos tal vez. Lo siento todo vivo, pero los perfiles y contornos, arenosos. En cierto momento, me despido de mi padre, estamos en una guardarraya rojiza y mi padre está con los hombres altos tal vez mis abuelos (yo odiaba a mis abuelos, pero no en el sueño) y otros hombres con mostacho y polainas y machete al cinto gente como de otra época y me dice mi padre sonriendo nos vamos a comer a (y aquí el nombre del lugar, un pueblo, que no consigo recordar una vez despierto) se ve muy bien mi padre muy seguro y joven es decir nítido, salgo para NY mañana temprano digo yo y no hay angustia en la despedida porque regresaré cuando quiera es la pavorosa de antes y ellos suben a una gran camioneta y se alejan en un ronronear y en una polvareda. Y regreso a la casa y llamo ¡Mima!, ¡Mima! y mi madre me contesta desde el piso superior de la casona pero no hay cómo subir al piso superior y voy siguiendo el sonido de la voz de mi madre y al rato (ahora el interior de la casona es un laberinto) descubro una escalera de piedra una escalera de caracol muy estrecha y de pie ante el primer escalón llamo otra vez ¡Mima! y me responde mi madre desde el otro extremo.
Pero no me atrevo a subir.

4842
Sábado, 20 de noviembre de 2021
Y llegamos a la segunda edición. Gracias a todos los que lo han hecho posible. Ahora sólo queda pedir a vuestra complicidad y a vuestro amor por la lectura, llegar a la tercera. ¡Por el bien de España! A ver si voy a ser yo el único que no pueda invocar el bien de España.

4841
Viernes, 19 de noviembre de 2021
Amanezco baldado que decía mi madre. Estaba resistiendo lo de ir al médico, pero tendré que ceder. Apenas puedo caminar, consigo sentarme, con esfuerzo, lo que es muy importante, pero levantarme es bastante engorroso. Aún así, trabajaré, creo, aunque sea un poco. Comencé a leer Desde dentro, el libro autobiográfico de Martin Amis, y en la misma puerta encuentro esto tan interesante: El problema de la “escritura de la vida”, para un novelista, reside en que la vida posee una cualidad o característica antagónica a la ficción. Es informe, no apunta a nada ni se agrupa en torno a nada, y carece de coherencia. Artísticamente está muerta. La vida está muerta. Pero. Es otra cosa, muy diferente, mucho peor. La vida presenta “esa cualidad o característica antagónica” respecto a cualquier escritura. La vida no está muerta artísticamente, cosa obvia, el gran problema de la “escritura de la vida” es que la vida excluye la posibilidad de escribirla. Toda escritura de la vida o no, es ficción, por la sencilla razón de que el instrumento que usamos, la palabra, es un instrumento inseparable de la ficción, un instrumento que es ficción, que aplicamos sobre algo informe, que no apunta a nada ni se agrupa en torno a nada, y carece de coherencia, y de sentido, añadiría yo.
Y esto que llega a Amis desde Nabokov: La vida avanza hacia la muerte a cinco mil latidos por hora. Algo que siento especialmente hoy.
