Estampas
4108
Viernes, 1 de noviembre de 2019
San Amazon puntual ya me trajo los tres libros que me faltaban por leer de Kertész. Hay que leer a Kertész es uno de los escritor más grandes sin duda pero también más realistas y por lo tanto actuales que ha dado la literatura (iba a escribir europea, pero no, la Literatura); ahora mismo repasando sus libros, toqueteándolos lo que para mí es el argumento final contra el libro digital no se puede amar ni magrear un libro digital, encuentro este párrafo que explica a la perfección lo que sucede en Cataluña y en España y en Chile (sin descontar en el caso de Chile a los infiltrados cubanos) y en la gorda y celulítica Europa.
“La gente se encuentra en un estado similar al de los animales domésticos que llevan una semana sin comer. Ahora ya sólo esperan la llegada del pig Napoleón. El fascismo, el nazismo, el comunismo, etcétera, no se deben a causas históricas, sino a que la gente quiere esos sistemas y a sus grandes líderes. Eso es todo, y basta como explicación. Luego, sin embargo, se hace como si se necesitaran más explicaciones”.

4107
Jueves, 31 de octubre de 2019
Releyendo a Kertész lo hago a menudo no abundan los escritores que resistan relecturas me doy cuenta de que, horror, no he leído completo a Kertész me faltan tres libros por leer. Inmediatamente voy a San Amazon y los compro eso fue ayer, hoy me los traerán. Y yo que no creía en los santos. Descubrí a Kertész relativamente tarde como a Bernhard y a Márai, después de venir a Europa si hubiera seguido en Miami estaría leyendo a liquiliqui Márquez o algo peor un bodrio ilegible de Donoso o alguna argentinada de Cortázar. Pero. Por suerte vine y descubrí aunque tarde a estos grandes escritores a los que puedo leer y releer sin descanso. Hay que ser extranjero y fugitivo y apátrida siempre y en todas partes no hay lucidez ni furia verdadera sin alejamiento.

4106
Miércoles, 30 de octubre de 2019
“Mientras cenaba sopa de pescado y espaguetis con almejas, leía un poco, y con gran placer, un libro de Brecht que me habían regalado en la editorial Suhrkamp… El placer venía dado por la situación, la ciudad extraña y amable, el restaurante a media luz, las botellas descorchadas con movimientos expertos, las cervezas servidas en la mesa, los movimientos elocuentes de los camareros, la conciencia de estar en Europa, lejos, muy lejos de Hungría y de la miseria húngara; la conciencia de que el antisemitismo me puede matar en cualquier parte del mundo, pero de que hasta entonces al menos podré vivir humanamente y no en la antesala del matadero que en Hungría llaman el destino judío. En cuanto al libro, es todo menos placer. Brecht era, si se me permite decirlo, un pensador superficial y un escritor mediocre. En su adolescencia, en una hermosa y melancólica tarde de verano, consideró para sus adentros que lejos de ahí, en el gran mundo, se libraba una guerra, muchas personas pasaban hambre, muchas estaban enfermas, alguien moría en ese preciso instante, etcétera. Pensamientos auténticamente patológicos. En esa tarde de verano que describe, los muchachos suelen pensar en la desesperanza del amor y, movidos por su riqueza afectiva, por esa enorme y superflua propiedad, hasta rompen a llorar. O tienen visiones de la vida e incluso de la suya propia, que de pronto se ilumina ante ellos, y ellos la miran deslumbrados como cuando uno mira el sol. Él, sin embargo, piensa en la injusticia social, y pensar en eso es, desde la Revolución Francesa, la enfermedad del hombre. El deseo de justicia social ha creado las injusticias sociales más graves en el mundo, y la ocupación en el destino del otro -descuidando la propia existencia – ha llevado a los asesinatos en masa más espantosos”.
Imre Kertész
Por fin alguien certero respecto a los justicieros sociales y respecto a Brecht.

4105
Martes, 29 de octubre de 2019
Encontré esta foto en la que estoy con mi madre en Miami, en 1994. Se me ve feliz sobre todo por lo que tiene la felicidad de refugio, de sentirse a salvo, por lo que tiene la felicidad de amparo. Después que se nos muere la madre ya el mundo se convierte en otra cosa (siempre peor) y es posible ser feliz no digo que no pero la clase de felicidad que veo en esta foto ya no regresa jamás.

4104
Lunes, 28 de octubre de 2019
Han matado a Abu Bakr al Bagdadi el jefe del ISIS es una de las mejores noticias de los últimos tiempos. Hay pocas noticias buenas en general y cuando llegan hay que disfrutarlas. Me cortó un poco el disfrute el mamalonazo Trump “ha muerto como un perro, llorando y gimoteando”. Qué jaez. Qué falta de clase la de este patán. Que alguien le diga a ese tarado anaranjado que la Presidencia de USA es una posición que merece respeto, dignidad, decencia y clase. Aunque no creo que vaya a servir de algo a este zanguango subnormal que alguien le explique cómo debe comportarse un Presidente de USA.
Pero las buenas noticias nunca vienen solas siempre vienen acompañadas de malas noticias. Véase Argentina. Vuelve el peronismo una vieja secta de ladrones, matones, viejas fidelistas (Bonafini y secuaces) y sobre todo una secta nazi no olvidemos que la secta fue fundada por el nazi Perón y la gran felatriz Evita (lo de gran felatriz lo digo como un elogio, es lo único elogiable de Evita y hay que destacarlo). Santocielo alguien debería lanzar bombas de neutrones sobre toda Hispanoamérica para qué sirve toda esa porquería, empezando por Cuba naturalmente si se deja sin arrasar Cuba en cinco minutos vuelve a invadir y colonizar toda Hispanoamérica y seguiríamos en lo mismo. Primero Cuba, y luego las bombas que queden disponibles a los sitios más necesitados: México, Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua. Y si sobra alguna bomba al final Francia, que ya lo va necesitando.
El problema que le veo a lo de los bombardeos es que no habría suficientes japoneses para repoblar tanto territorio desinfectado y la repoblación con japoneses es parte fundamental del plan.

4103
Domingo, 27 de octubre de 2019
Hoy no iré a la marcha convocada por Sociedad Civil Catalana. SCC ha cambiado y nada tiene que ver con la organización que convocó a la irrepetible y monumental manifestación del 8 de Octubre de 2017. Yo iba antes a los actos que convocaba la antigua SCC y ya apestaba bastante a PSC y a PSOE y a izquierda progre la verdad pero era sólo un tufillo y no molestaba tanto. Lo que más me molestaba era el hedor a catalanismo. Catalanismo es nacionalismo. De ahí que uno de los detalles más grotescos de la convocatoria de hoy sea la exclusión de VOX ¡por nacionalista! Deberían haber tenido algo de decencia los dirigentes de la nueva socialista y catalanista y nacionalista SCC y decir la verdad, es decir que excluyen a VOX por españolista. He leído sobre el aquelarre politiquero de izquierdas que secuestrará el acto democrático y lo convertirá en un acto político, raspándole todo rastro de defensa de una España de ciudadanos libres e iguales. El 8 de Octubre de 2017 marchamos en Barcelona por una España de ciudadanos libres e iguales donde los catalanes y Cataluña fueran ciudadanos españoles libres e iguales no ciudadanos de primera que, junto a los vascos, merecen un trato especial en una España de españoles de segunda. Era un movimiento demasiado peligroso y supongo que enseguida se pusieron sus enemigos a la tarea de corromperlo y desvirtuarlo. Hay que reconocer que lo han conseguido.
Ir de blanco, qué desarmante y progre mamalonería.
Si la marcha de hoy convocada por SCC fuese una película y me pidieran titularla, la llamaría, sin dudar un segundo, El regreso de Jordi Pujol.

4102
Sábado, 26 de octubre de 2019
Amanecí feliz muy feliz hacía bastante tiempo que no me pasaba pero ayer mientras me duchaba como a las ocho de la noche (anoten la hora y circunstancia porque tal vez terminen siendo importantes para la Historia de la Literatura aunque a mí me importe una mierda la Historia de la Literatura) suelo pasar bastante rato bajo el agua caliente es uno de mis momentos preferidos del día el agua me quita como una capa de algo que nunca logro identificar aunque sospecho que es la costra diaria que la sempiterna presencia del tiempo y la muerte nos deja en la piel, y estaba ahí bajo el agua y mi cerebro empieza a escribir una novela bueno no sé tal vez un cuento largo y lo más sorprendente es que lo primero que dicta mi cerebro es el título y luego hace una pausa como para darme tiempo para que me prepare y a continuación empieza a toda velocidad con la historia que es una historia insólita muy extraña y original ya se los digo me encanta y lo más importante la voz de la historia es perfecta es la voz de la historia la única posible no hay otra y entonces como estoy bajo la ducha y no puedo escribir y mi cerebro sigue dictando a toda prisa salgo corriendo de la ducha y me seco un poco con mi gran mullida toalla y en pelotas quisiera que me hubieran visto voy y me siento ante el ordenador y tomo nota de lo que dicta mi cerebro tal y como lo dicta ni una palabra más ni una menos y me quedo escuchando y escribiendo un buen rato lo que dicta mi cerebro hasta que deja de dictar mi cerebro y es por eso que hoy amanecí feliz muy feliz.

4101
Viernes, 25 de octubre de 2019
El franquismo cedió el poder y eso es algo que hay que agradecerle es evidente. De haber sido la dictadura de Franco una dictadura de izquierdas (con los agentes moscovitas Carrillo y Pasionaria a la cabeza) las cosas hubieran sido diferentes, está en la naturaleza del comunismo eternizarse en el poder la Historia lo demuestra. Pensé eso hoy que ha salido el sol y el día relumbra frío y diáfano después de conversar por teléfono con una sabia amiga. También pensé en las élites izquierdistas españolas jóvenes maoístas y stalinistas y fidelistas santocielo qué tribu. Es cierto que bastante costra se han quitado los mejores y ya eso es algo, es mucho. Pero, ay, creo que no han superado lo de la inteligencia compartimentada. Es un tipo de inteligencia que por muy considerable y hasta brillante que sea ve defectuosamente el campo derecho, es una inteligencia demediada por una juventud religiosa. El comunismo y el izquierdismo son religiones, como se sabe. La derecha, a pesar de sus groserías y estupideces puritanas, goza de una mirada más fluida y es incluso capaz de renunciar, llegado al momento, al poder (Pinochet, por ejemplo), es una gran diferencia.
Ahora esas élites religiosas de izquierda, naturalmente, arremeten contra VOX. No son capaces de ver su carácter benéfico para España más allá de sus burradas y altisonancias y de su catolicismo ritual. VOX es el revulsivo necesario no me canso de decirlo y es, al margen de sus errores de forma, el lenguaje recto. El lenguaje recto. Ya sé que el lenguaje recto es molesto pero es lo que más necesita España hoy. Lenguaje recto.

4100
Jueves, 24 de octubre de 2019
Tengo cinco razones para no leer el libro galardonado con el Premio Nacional de Narrativa este año. La primera es que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Narrativa. La segunda es el corte de pelo de la autora, no soporto a los escritores que se disfrazan (en este caso de estereotipo antisocial). La tercera es que vi una foto de la autora en La Habana, donde la entrevistaron, y detrás de la autora al fondo se ve la fortaleza de La Cabaña, donde torturaron y fusilaron a cientos a miles de cubanos: no leo a escritores que posen alegremente ante mataderos. La cuarta es que leí en una entrevista que la autora tiene su ladito pirómano revolucionario, y los pirómanos revolucionarios terminan siempre prohibiendo y quemando libros. Y la quinta, pero no menos importante razón, es la crítica que de su libro hizo Lucas Lírico, una crítica lírica y a mi ese tipo de crítica llena de pujos trascendentes y de metaforeo pringoso me produce repelús y anula para siempre cualquier posibilidad de que deje libros como Historia de una demencia colectiva, de Friedrich Reck-Malleczewen (que estoy leyendo, y que les recomiendo mucho), para leer un librito premiado y líricamente comentado.
Podría encontrar más razones para no leer el Premio Nacional de Narrativa de este año, pero con esas creo que ya está bien. ¿No?

4099
Miércoles, 23 de octubre de 2019
Llovió toda la noche y siempre estos días oscuros me han deprimido pero desde hace algún tiempo qué cosa sombría lo humano más y más. Leí el último libro de Savater lo acabé ayer y me decepcionó lo encontré sobreactuado y la escritura no está a la altura del drama, donde debía haber un hueso lúcido lo que hay es una bolsa de grasa sentimental. Creo. No me complace decir esto. Pero. Por la mañana y hasta el mediodía se abren claros en el cielo pero turbios y después de comer me siento a leer junto al ventanal que da al jardín ya más recuerdo que otra cosa y si me vieran pensarían que me he rendido pero no es cierto aún me esfuerzo y lucho y mis pies cansados se apoyan con cierta firmeza en la luz matinal.
