Estampas

3037

La lectura me emociona a ratos no lo voy a negar por qué iba a negarlo al tiempo que me colma de una alegría que cae como una neblina es difícil de explicar porque cae no sólo sobre el momento en que leo y me emociono sino sobre toda mi vida y de alguna manera lo sé: cubre toda mi vida esa dicha. Será la del deber cumplido. Y las palabras hermosa y perfectamente ordenadas fijan una época: y unos olores y sabores y unos seres humanos que aún vivos pero hace ya tiempo muertos vuelven.

Cada vez que alguien lea estas páginas sucederá. Albergo esa esperanza. En una medida u otra volverán y hasta yo aunque ya esté muerto volveré quién lo podría negar la literatura es vida prolongada.

3036

Llegan las galeradas de mi libro de memorias, Debajo de la mesa, y esa preciosa impresión de que el suelo se hace un poco más firme bajo mis pies. Un poco más allá todo continúa parejamente gelatinoso y fugaz pero no bajo mis pies firme bajo mis pies. Y aún mejora la cosa pues a medida que leo mi libro me invade la mejor sensación posible: la de no haber escrito mi libro. Pero qué bueno esto, no puedo haberlo escrito yo, pienso.

Y pienso además como puedes ver madre mía no han podido con nosotros y este pensamiento hace que me sienta limpio y triunfal.


Cortesías

3035

España se ha convertido en un país de reivindicadores y ya tal vez la cosa no tenga arreglo. Los muchachos salen de la escuela reivindicadores, no mecánicos ni ingenieros ni médicos ni matemáticos ni químicos o maestros. Así no se va a ningún lado. Cada vez hay menos trabajadores y menos profesionales y menos empresarios o científicos en España el país con más reivindicadores por metro cuadrado del mundo. Como no salga un genio y se las arregle para convertir la reivindicación en algo comestible o vendible se irá todo a la mierda muy pronto sin remedio.

3034

La sedición ya no es lo que era. Esa es la verdad. Antes, hasta la misma palabra sedición venía acompañada de un adjunto heroico, y siempre, claro está, con su natural componente de riesgo. Ya no. Ahora la sedición se ejerce, al menos desde los gobiernos provinciales españoles, como una actividad lucrativa más y no hay sedicioso que primero no se asegure un cargo, dietas, seguro médico, viajes, retiro, y sobre todo un buen sueldo, todo a cargo del enemigo, es decir todo pagado por el gobierno al que piensa derrocar. Sediciosos de pago, es lo que se lleva ahora.

Y hay que ver lo que engordan en cuanto se apuntan a lo de la sedición.

3033

Tengo una gran imaginación es lógico dado mi oficio y el otro día imaginé una reunión en el cubano Palacio de la Revolución o en el G-2 o donde sea que pasó y allí se perfilaba con grandes precisiones la estrategia a seguir para lograr la caída de España. Quiero decir la organización y asesoramiento de los grupos llamados populistas pagados por Cuba (subsidiarias Venezuela e Irán) y como en España existían las condiciones objetivas y subjetivas propiciadas por el partidismo corrupto y de caciques del PP y el PSOE, y como el tribalismo español y los sediciosos catalanes, vascos, gallegos, etcétera abonaban el terreno ya propicio para la invasión fidelista (también llamada chavista, pero no nos engañemos, todo se ha ideado y organizado en Cuba) y la toma del poder en España de una coalición populista (controlada desde La Habana como se controla Venezuela, Nicaragua o Colombia). ¡El primer territorio castrista de Europa!, exclamaba en cierto momento de la reunión Raúl Castro y los presentes estallaban en risotadas. Y no se imaginan ustedes lo vívido y real que en mi imaginación era todo.

3032

En el jardín ayer de domingo familiar pensé en que solemos culpar a Fidel y Raúl Castro de que la isla de Cuba se haya convertido en un basurero de humana iniquidad, de hambre y miseria y de bajeza moral y esclavitud y de crimen y abusos y hasta de degeneración genética (véase el enanismo cubano) y de totalitarismo comunista en fin. Y está bien que así sea. Naturalmente. Pero. A estas alturas ¿lo correcto no sería que toda la familia Castro fuera considerada culpable del horror cubano? La dictadura de los Castro no terminará cuando mueran los dos hermanos a fin de cuentas ya cagalitrosos. La sucesión dinástica está preparada y otros miembros de la familia Castro van asumiendo la dirección del corral en que esa familia ha convertido la isla. La familia Castro es la dueña de la isla (dueña de vidas y haciendas) y la familia se dispone a continuar con el formidable negocio (narcotráfico incluido) que es la dictadura para la familia Castro. Quiero decir que en vez de hablar tanto de las dos momias fundadoras los cubanos deberían empezar a señalar a la familia Castro como máquina asesina. ¿No?

3031

HIPERCOR. Consuelo Ortega. Oil on canvas, 27 × 35 cms.

3030

Y algo tengo que decir, con el mayor gusto, de la traducción del libro de Simon Leys. Sin buenos traductores qué sería de nosotros. Hay muchas malas traducciones, y a veces yo mismo no compro libros que me interesan porque algún amigo me advierte a tiempo de lo espeluznante que es su traducción. No se reconoce ni se agradece lo suficiente el trabajo de los traductores. Por eso, quiero decir aquí que José Manuel Álvarez-Flórez y José Ramón Monreal logran en el libro de Leys esa deseada invisibilidad que es el triunfo verdadero del buen traductor.

Yo soy un lector extraordinario con un oído muy afinado y lo único que percibo leyendo el trabajo de Álvarez-Flores y Monreal es, fuerte y nítida, la voz de Leys, su chispeante cadencia y fino razonar, y esa es la mejor prueba de que estoy leyendo una traducción formidable.

Ya lo dice el propio Leys en el ensayo que dedica a los rigores de la traducción. “La paradoja a la que el traductor se enfrenta cuando prosigue obstinadamente con su angustiosa tarea reside en el hecho de que no está entregado a erigir un monumento que conmemore su talento, sino que está por el contrario esforzándose por borrar todo rastro de su existencia. Al traductor sólo se le detecta cuando ha fallado, su éxito estriba en asegurar que se le ha olvidado. La búsqueda de la expresión natural y apropiada es la búsqueda de lo que no parece ya una traducción. Lo que se necesita es dar al lector la ilusión de que tiene acceso directo al original. El traductor ideal es un hombre invisible”.

3029

Avanzo alegremente por Leys y después de Chesterton (Madame, yo no sé nada: yo soy periodista) y Gide, un autor que nunca me ha interesado, llego a Malraux que conocía muy bien a los intelectuales franceses (En Francia, los intelectuales suelen ser incapaces de abrir un paraguas) pero que siempre me ha parecido un farsante, y disfruto mucho de que Leys piense lo mismo; y a continuación, como si fuera poco según se dice: Orwell (Lo que me pone malo de la gente de izquierdas, especialmente de los intelectuales, es su absoluta ignorancia de cómo suceden realmente las cosas).

Y todo cuán gozoso porque Leys es uno de esos escritores esencialmente amenos, y yo que mientras más viejo me pongo más convencido estoy de que la amenidad (junto a la claridad) es la máxima virtud de la escritura.

3028

España debe ser el único país del mundo donde una minoría tribal llega al poder en provincias y, una vez en el poder (que a veces alcanza uniéndose a otras minorías, o pactando con partidos de ámbito nacional), esa minoría se dedica a desespañolizar España. Y a alimentar la división entre los ciudadanos españoles. Y a imponer a los españoles dialectos insignificantes en detrimento del idioma nacional y común, el español.

El mayor éxito de estos grupos antiespañoles, sediciosos y minoritarios, ha sido convencer al resto de la población de que sus fantasías tribales no son fantasías tribales sino verdades históricas. Inventar una nación como se sabe, no es tan difícil si se dispone del dinero necesario. Y los minoritarios antiespañoles y sediciosos han dispuesto de miles de millones de euros para financiar sus invenciones, no hay que olvidarlo. ¿Y quién ha financiado tan generosamente a los minoritarios provinciales sediciosos cuyo objetivo fundamental es desespañolizar España? ¡El Gobierno español!

Abandonad toda esperanza. ¿No?

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019