Estampas

3880

Martes, 5 de marzo de 2019

La patada en el culo tiene efectos terapéuticos para el que la propina eso decía Reinaldo y tenía razón. Siempre hablaba de la famosa patada en el culo que le dieron al pintor Siqueiros en el Salón de Mayo, en La Habana. Siqueiros como se sabe era un esbirro estalinista que intentó matar a Trotsky en México. También estuvo en eso la pintora Kahlo que se follaba a Trotsky (supongo que a la pata coja) no sé si sólo porque tenía ganas o porque eso era parte del plan para tenerlo entretenido y en confianza hasta que le rompieran el cráneo con el piolet. Dos seres abyectos la pintora Kahlo y el pintor Siqueiros a la Kahlo también le hubiera venido bien una patada en el culo. Una patada en el culo según Reinaldo, y concuerdo, es como una bofetada pero peor porque el que la propina proclama que le produce tal asco tocarle la cara al pateado que es mejor darle una patada en el culo.

Y hablo de lo de la patada en el culo para advertir que el que me diga transversalice o racializada le daré una patada en el culo, a mí no se me puede decir eso sin consecuencias. Quedan advertidas y advertidos.


La gran ilusión

3879

Lunes, 4 de marzo de 2019

Voy al mercado a comprar cositas ricas para la comida, comida de inauguración (anticipada) de la temporada del Jardín y además comida para celebrar tantas cosas entre ellas la salida de mi libro y me encuentro a las verduleras disfrazadas de abejitas y de mariquitas ¡es carnaval! qué delicia. Alitas colgadas del techo y pajaritos y flores aquello era un vergel y yo enseguida naturalmente comencé a pedir que las abejitas me picaran y mientras compraba unas gigantescas acelgas pedí a la mariquita que me correteara por encima o algo. Y tenían hasta las caritas pintadas mis verduleras y en algún momento le dije a una de las abejitas la más esbelta tal vez que las veía muy alborotadas y desatadas y que eso estaba muy bien pero ¿hasta dónde? cuál era la extensión de su alborozo qué límites había para su alegría hasta dónde las llevaría la fiesta y me respondió risueña ¡hasta patas arriba!

Hasta patas arriba.

Y después hay aguantar que los intelectuales se atribuyan al magisterio del uso del idioma.

3878

Domingo, 3 de marzo de 2019

Conozco a Patricia Jacas desde hace años y la observaba con atención cuando en el famoso Jardín bailaba canciones al final de nuestras comidas veraniegas más allá de los vinos y el champán. Y los reunidos en aquellas ceremonias solares decíamos premonitorios qué actriz al verla bailar porque era evidente que Jacas no bailaba que Jacas actuaba aquellas canciones. Deliciosos performances circenses: goteo, destilación de cabelleras. Yo no veía una mujer veía una madeja enmarañada crines de cabaret que se desenredaban en la música e impregnaban nuestras vidas y el atardecer de una babilla encantada. Y así pasaba imperceptible como suele pasar, nuestra ventura.

Más tarde, probablemente en otoño, Jacas nos habló de un monólogo que preparaba y cuyo escenario sería el Jardín. Y entonces vimos que sus danzas improvisadas se habían convertído en el rumor de la vida profunda en algo genuinamente teatral. Una actriz. De la nada, por así decir. Y esa actriz ha ido apoderándose de nuestra bailarina del Jardín y completándose en cada nueva obra. Hemos sido testigos de un prodigio, es lo que quería decir.

La vida nos va cercando implacable pero los mejores a veces consiguen huir.

3877

Sábado, 2 de marzo de 2019

Leyendo no, pero escribiendo hace algún tiempo a veces me parecía que estaba malgastando la vida. Era una tontería naturalmente porque cuando estoy más vivo es cuando escribo. Frase hecha y cursi ya lo sé pero las frases cursis y hechas también son a veces verdad. Ni cuando me la chupan estoy más vivo y para que alguien como yo diga algo así. El sexo tiene siempre un hálito de desamparo y pérdida aún en sus momentos cumbre como se sabe pero escribir es todo vida recuperada.


La espera ha terminado

3876

Viernes, 1 de marzo de 2019

Lo de Cuba cada vez me interesa menos veo a otros escritores y en general hablando y escribiendo sobre una votación que hubo allí. ¿En serio? ¿Una votación? Este es el tipo de bobería insólita que para mi sorpresa aún ocupa a cubanos exiliados y en general. A mí de la isla lo único que me interesa ya que no se puede bombardear a los Castro y en general que sería lo ideal, son los lectores. Es muy importante creo que nuevas generaciones de cubanos lean a los escritores cubanos libres es la única manera de que sepan cómo es la libertad a qué sabe y a qué huele y cómo se manifiesta la libertad. Leyendo a los corderos cubanos tipo padura guerra wendy y a los corderos tipo paz senel barnet retamar vitier marruz y el resto de la patulea lo único que van a aprender es a pastar y a rumiar. ¿Si no leen los jóvenes cubanos a escritores cubanos libres como nosotros cómo van a convertirse en escritores cubanos libres a su vez?

3875

Jueves, 28 de febrero de 2019

Hace algún tiempo un político español dijo la mayor sensatez que se ha dicho en España en décadas, dijo que había que españolizar a los niños catalanes. Algo lógico y especialmente necesario en Cataluña donde el sistema escolar tiene como objetivo desespañolizar a los niños. Españolizar a los niños es algo que debe hacerse en toda España. Es de sentido común. Y es urgente. La más importante batalla que han de librar los españoles no atañe a los traidores racistas antiespañoles catalanes y vascos sino al terruñerismo español.

Pensé en esto nuevamente al escuchar al buen amigo Girauta decir que ya no sería catalán que ahora sería toledano. Lo primero que me dije (ya conocen ustedes cómo funciona mi irrespetuoso cerebro) fue ¿qué coño será un toledano? Con lo bonito e instructivo que hubiera sido que el amigo Girauta se reconociera sencillamente español, que lleno de natural orgullo ciudadano declarara superada la tara terruñera que lo aquejaba y, haciendo gala de su fino intelecto, elaborara sobre este crucial asunto y señalara al verdadero enemigo en la sede de la soberanía nacional. Pero. No. Toledano.

Qué oportunidad perdida.

3874

Miércoles, 27 de febrero de 2019

He salido a pasear con los perritos como hago todos los días más o menos a esta hora las cuatro de la tarde voy al parque. Sopla un viento amarillo y voy pensando en Freddie Mercury. Cuando estuve hace años en Zanzíbar me dije qué inteligente Freddy Mercury salió corriendo en cuanto pudo qué lugar horrible lleno de minaretes y desde ellos una cantaleta espantosa y criminal que hubiera hecho estallar sin duda su cerebro tan libre y musical. El mar es tibio allí eso sí y paseamos en un dhow y deseé, recuerdo, que a unas insoportables turistas alemanas se las comieran unos tiburones judíos pero no aparecieron los tiburones la vida es muy injusta. Hace poco vi la película de Mercury y me gustó mucho canciones muy bellas pobre muchacho lo mató la peste como a tantos de su generación yo estaba allí fue una gran siega de talento la peste muchos de mis amigos cayeron en esos primeros años en las grandes capitales civilizadas donde los homosexuales se permitían ser superiores sin sospechar que la Naturaleza ya había enviado a sus letales legiones. Cuántos muertos llevo conmigo voy pensando por el parque y cansado inclino la cabeza, pero sólo hasta que huyendo de los perros echa a volar una perdiz dorada y rauda como una nueva ilusión.

3873

Martes, 26 de febrero de 2019

No es por nada pero mis libros Diosa y De sexo causan una gran impresión y tienen el poder de cambiar la vida de las personas. Tengo mucha correspondencia que lo atestigua y véase recientemente a mi verdulera y miren esta foto que he encontrado en mis archivos y de la que ya no me acordaba. Si un libro consigue algo así en quienes lo leen ese nivel de liberación y de exhibicionismo, que yo creo que es una forma de la inteligencia y de la generosidad, es que causa una gran impresión y que cambia la vida de quien lo lee.

A más libertad sexual más categoría moral. Los libertinos son la avanzada moral de la especie. Eso creo y es un imperativo para mí intelectual vital y moral ayudar en lo que pueda.

3872

Lunes, 25 de febrero de 2019_

Algo le pasa al gato negro lleva un día tumbado en la habitación del fondo y le he llevado un poco de agua primero y después leche y ha bebido un poco. Pero no ha querido comer. Si sigue así hoy llamaré a la veterinaria. Creo que ha mordido algún insecto y los insectos se defienden lanzan sustancias tóxicas cuando los atacan y los depredadores se intoxican y a veces mueren envenenados. A cada rato voy a ver cómo le va al gatico negro y lo acaricio un poco. Me relaciono mejor con mis gatos y mis perros será porque noto la falta de fijeza de las personas. Por el contrario, mis animales viven en la fijeza en el estado de gracia de ser fijamente en el vertiginoso ahora. Orbito en la perfección de la fijeza del ser ahora y nada más de mi gato enfermo y le paso la mano por la cabeza y así voy alejandome de los hombres.

3871

Domingo, 24 de febrero de 2019

Ya sé que nadie se atreverá a decirlo, pero para eso me tienen a mí. Este reportaje es de lo más abyecto que se ha leído en largo tiempo en la prensa española llena de cosas abyectas y de chorradas malú. La principal abyección es que el periódico donde escribo publique ese cuentito sentimental (que apesta a hacerse perdonar por la jauría) esa crónica color rosa síndrome de Down esa apología de la enfermedad y esa frivolización demagógica de una de las mayores tragedias que pueden sufrir unos padres, la de tener un hijo enfermo. ¡Llega a decir la pareja que envidiaban a otras parejas con niños con síndrome de Down! Ay, pensaban cada vez que veían por ahí a una pareja con un niño con síndrome de Down ¡qué envidia, queremos uno! Hay que ser inmoral. Conozco un centro donde profesionales entrenados se ocupan con la mayor dedicación y paciencia y cariño de enfermos con síndrome de Down, un centro donde los padres heroicos dejan a sus hijos enfermos de Down y otras deficiencias cerebrales para poder ir a trabajar. Y. Les diré algo, es el horror. Toda aquella vida dañada y sacrificada. El horror.

Pensaba que el buenismo subnormal y el culogordismo colorines del periodismo español ya no podía caer más bajo. Pero vaya si puede.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019