Estampas

5279

Martes, 21 de marzo de 2023

Me pongo a ver lo de la moción de censura. Abascal muy bien. Poco le dijo al traidor Sánchez. Traidor a los españoles libres e iguales, se entiende. Después el señor Tamames, que parecía un pingüino en una cueva de víboras. Qué ingenuo Tamames, me dio un poco de lástima creo que no sabía en qué leonera se había metido. Sánchez es un personaje que me produce una repugnancia profunda, así que sólo escuché trozos de su catarata de fantasmadas. Su respuesta al discurso de Tamames duró una hora y cuarenta minutos. Su propósito era evidente, matar de asco y aburrimiento al pobre Tamames.

Ahora no creo que la moción de censura VOX-Tamames haya sido una total pérdida de tiempo. El anciano Tamames, señalando las bajezas del sanchismo en un tono profesoral y hasta apolítico, era como un animalito caído en una letrina; uno lo ve y piensa pobrecillo al final lo engullirá la mierda, pero mientras no se lo traga, qué solidaria emoción.

5278

Domingo, 19 de marzo de 2023

Hago pollo al ajillo que serviré sobre una capa de patatas fritas y arroz integral por si alguien quiere, yo no. Con mojar el pan en la salsa del pollo salsa de ajo y vinagre y vino blanco, me basta. Los vinos un albariño y un godello qué más se puede pedir. Es un decir. El coño de la Bellucci por ejemplo eso se puede pedir. Pero. La vida no es lo que debería ser lo sabemos todos. También sabemos que no se puede decir y mucho menos escribir la verdad, a lo sumo los hechos que no son lo mismo ni remotamente son lo mismo. La verdad es literatura.

5277

Sábado, 18 de marzo de 2023

No sólo en lo de los libros de ficción gordos también fracasé en lo de Bellucci moriré sin oler a la Bellucci no hablemos de chuparle las tetas. Leeré la mayor parte del día ya tengo libro gordo sustituto del Oppenheimer, El Mundo. Una historia de familias de Simon Sebag Montefiore. 1448 páginas. A Montefiore me lo recomendó mi amigo Melero, cosa que le agradezco mucho, Montefiore es un escritor fundamental. También espera El enano de Pär Lagerkvist, que había leído en la pavorosa y olvidado completamente hasta que me lo recordó un colega de Twitter, y luego los literatos y los líricos dicen que Twitter no sirve para nada. Es curioso que después de recibir el libro de Lagerkvist mi cerebro revivió o activó o electrificó o lo que haga el cerebro, una sensación que estoy seguro de que es la sensación que me dejó la lectura de Lagerkvist en la pavorosa ¡hace más de cuarenta años! Cuando pasan estas cosas aumenta mi convencimiento de que Dios no existe y que nos aguarda la extinción animal qué Dios permitiría que se pudriera y fuera devorado por gusanos un cerebro humano capaz de tal proeza. Y hablo de mi cerebro, un cerebro común y corriente del montón, no digamos ya el cerebro de Openheimer o Montefiore.

Hace días que tengo el estómago lleno de gases algo muy molesto. He puesto comida a los pájaros me he bebido una cerveza y dentro de un rato ahora son las tres de la tarde almorzaré comer dicen aquí y abriré una botella de Beaujolais Nouveau. “No es hoy la primera vez que pienso que la vida humana sólo es una sombra”, dice mi querido Eurípides. Con cuánta razón.

5276

Viernes, 17 de marzo de 2023

Como escritor, siempre soñé con escribir libros de ficción gordos. Pero. Mi cerebro poco analítico, desorganizado, revuelto y fragmentario no ayudaba. Lo más gordo que conseguí escribir fue El gen de Dios, mi trilogía futurista, tres novelas en una, y sólo tiene poco más de quinientas páginas. Soy un fracasado.

5275

Jueves, 16 de marzo de 2023

Termino el Oppenheimer de Kai Bird y Martin J. Sherman. Un trabajo que les ocupó décadas. Hay que agradecer que este tipo de estudioso aún exista en un mundo donde los lectores de estos libros enormes, en todos los sentidos, cada vez son menos. La época moldea los cerebros en beneficio de lo breve, lo esquemático, lo fofo, lo ramplón, lo mínimoesfuerzo, lo chisporroteo, lo mordisqueo y lo veloz, y desprecia el silencio la concentración el amor al saber y el esfuerzo intelectual sostenido.

Es curioso como los genios, y Oppenheimer no fue una excepción, están condenados a la infamia, la ignominia y la persecución por parte del Poder, cuyas bases siempre se asientan sobre la estupidez la estulticia y la falta de imaginación. Por parte de aquellos que Reinaldo llamaba con gracia y acierto “los encapuchados de siempre”. En el caso de nuestro genio de la física y “padre de la bomba atómica”, los encapuchados fueron la loca tapada Hoover y el macarthismo.

A veces tenemos la impresión de que la inteligencia la nobleza y la aparición fulgurante de los genios baliza el camino de la humanidad. Y tal vez sea cierto. Pero el destino de los genios con la mayor frecuencia lo determinan la bajeza, la envidia, la mediocridad, la incuria, la estupidez, el fanatismo y la indecencia. No hay nada que odiemos más que la grandeza.

5274

Miércoles, 15 de marzo de 2023

El Congreso español ha votado en contra de rendir homenaje al embajador Ángel Sanz Briz que, durante los tiempos más oscuros del muy oscuro Siglo XX europeo, salvó del exterminio nazi, siguiendo instrucciones de la dictadura franquista, a miles de judíos en Budapest. Repito, siguiendo instrucciones de la dictadura franquista. En nombre de Franco, como bien demuestra y documenta de manera incontrovertible en un hermoso libro Arcadi Espada El repugnante partido PSOE y el asqueroso partido ERC argumentaron, de la manera más ignorante, zafia, nazi, fascista, ruin, fanática y, a fin de cuentas antiespañola y socialista y roja, contra el homenaje a Sant Briz que proponía el partido VOX.

La putrefacción de la política española no conoce límites.

5273

Hace algunas semanas vi Everything Everywhere All at Once y ahora me entero de que le han dado siete premios Oscar. Qué bodrio fatuo, tonto, ruidoso, petulante, memo, infantiloide y tontorrón. Manténganse alejados si aprecian en algo sus cerebros.

5272

Domingo, 12 de marzo de 2023

En la modorra del despertar, escucho su voz. Se alza entre los sonidos de la casa como una montaña un árbol muy alto o un pájaro que cruza el océano. De mis pocas certezas hay una inamovible: no quiero vivir en un mundo donde no escuche su voz.

5271

Sábado, 11 de marzo de 2023

Otra cosa del libro de Oppenheimer es que reafirma mi certeza de que sólo un milagro (metáfora) ha impedido que los comunistas conquisten USA; sólo decirles que la atmósfera que se respiraba en la comunidad científica en torno a la fabricación de la bomba atómica era, cuanto menos, colaboracionista. Había espías al servicio de los soviéticos, claro está pero los norteamericanos se lo ponían fácil, como se dice, y le entregaban información sobre los avances científicos de su país a los enemigos de su país, en nombre de la paparrucha de la PAZ. Menos mal que quedaba, en aquel momento, gente en su sano juicio en USA (ahora ya no estoy tan seguro) que se dedicaron a combatir a los comunistas y a hacer entender a los norteamericanos que el comunismo y la Unión Soviética eran, desde el primer momento, desde el asesino Lenin, el gran enemigo no sólo de USA sino de la libertad y la democracia en el mundo y, a fin de cuentas, de la humanidad.

5270

Viernes, 10 de marzo de 2023

“Inmerso en la multitud ondulante, me sentía un poco como los marineros de Odiseo: ¡cuántas sirenas tentadoras en esas caras amistosas, que se agolpaban a mi alrededor y me salían al encuentro! Tal vez no sería difícil echársele a esa gente al cuello y decir: soy suyo y siempre lo he sido. Pero ¡cuidado! ¡No te dejes comprar con la simpatía! No permitas que te derritan esos sentimentalismos insulsos y una dulce alianza con la masa (…) ¡Sé siempre extraño! (…) ¡Resiste muchacho! ¡No te dejes domesticar por los tuyos, no te dejes asimilar! Tu lugar no está entre ellos, sino fuera de ellos, eres como la cuerda con la que juegan los niños: hay que tirarla hacia adelante para poder saltar por encima de ella!”.

Witold Gombrowicz

¡No te dejes domesticar por los tuyos, no te dejes asimilar! Exacto. Lo “tuyo” y lo de los “tuyos” es una infección siniestra y es una trampa mortal.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019