Estampas
3559
Sábado, 7 de abril de 2018
Ha florecido el cerezo y estuve poniéndole una malla porque las palomas, unas palomas enormes, han comenzado a venir sobre todo al caer la tarde, a picotear las flores. El año pasado acabaron con casi todas y sólo pude comerme al final diez o quince cerezas. El gato amarillo (con el negro no se puede contar para estas cosas, problemas óseos, el pobrecillo) no ayuda mucho, anda durmiendo o de paseo la mayor parte del tiempo, aunque hay que reconocer que cuando ve una paloma en el árbol trepa e intenta atraparla. Las palomas son casi del tamaño del gato, pero esto no detiene a mi gato amarillo, gran cazador. Suelo sentarme debajo del cerezo a leer, su sombra es muy fresca. Iba a empezar hoy el libro de Sorokin, que me apetece mucho, pero ha coincidido con el de Simon Leys y Leys para mí siempre va primero. Y hablando de Leys es increíble que Leys naciera en Bruselas ese estercolero tribal y en consecuencia ese estercolero moral. ¿No?

3558
Viernes, 6 de abril de 2018
Hace poco se cumplieron veintitrés años de la muerte de mi madre. Como se sabe, yo no creo en Dios ni en nada fuera del cerebro y la ciencia. Pero. De vez en cuando me detengo ante su fotografía y le pido a mi madre fuerzas para terminar mi trabajo y ánimo y obstinación y tiempo y salud y que siempre y hasta el final me asistan el sagrado furor y la santa venganza. El retrato está en el librero, apoyado en los libros que a través de los años he publicado. Junto al retrato he puesto una piedra pintada que me regaló Lydia Cabrera (para que te proteja, dijo), y un trozo de la pulsera que llevaba mi madre cuando el coche la mató, y cuyos trozos nos repartimos los hermanos. El trozo de pulsera es tibio y rojo, la piedra serena.

3557
Jueves, 5 de abril de 2018
Ha muerto El Zorro. Quiero decir que ha muerto Gabriel que era allá en mi infancia El Zorro. Está en mis memorias y allí seguirá por algún tiempo, espero. Siempre que alguien en ese futuro en el que no estaremos abra mi libro y lea, despertará El Zorro. Hablé con Gabriel después de muchos años cuando vino a vivir a Miami y me cuenta mi hermano que deambuló algún tiempo por USA y que, cuando se sintió enfermo, estaba en México. De allí se fue a Cuba porque en la isla estaba su hermano y porque decía que allí tenía muy buenos amigos médicos, pero nada pudieron hacer por él. Una rara forma de cáncer.
Ha muerto Gabriel, El Zorro. Pero yo cierro ahora los ojos y puedo verlo salir de la noche del barrio riendo bajo su antifaz, alzando desafiante la espada y haciendo restallar el látigo mientras su capa tremola al viento.
¿Lo ven?

3556
Miércoles, 4 de abril de 2018
Hay un día al año en el que los nacionalistas y patriotas vascos salen a darse patadas (ellos dicen que es un baile) en la cabeza a las plazas, y a agitar la bandera racista de Sabino Arana. A mí los nacionalistas y patriotas vascos me parecen gente envilecida por la infección tribal y por el patriotismo que como sabemos es una forma de miseria moral. A ese día le llaman Día de la Patria Vasca. Si yo fuera vasco quiero decir si hubiera nacido en esa región de España viviría permanentemente avergonzado y naturalmente no viviría en el País Vasco y cuando alguien me preguntara diría que nací en Sevilla o Madrid. Y luego está lo de esa gorra que usan los vascos. Yo es ver esa gorra que parece una palangana mortuoria y ya lo entiendo todo sobre el patriotismo y el nacionalismo vasco.
Pero. Lo que quería decir es que ningún español debe votar en las próximas elecciones por un partido sea de derechas o izquierdas que no proponga eliminar el cupo vasco. Ni un sólo voto español para un partido que no lleve en su programa la eliminación del cupo vasco.
Recuérdenlo.

3555
Martes, 3 de abril de 2018
Y como estoy en el Ampurdán: Cadaqués. Ya sé que tiene mucha fama pero infundada a mi juicio es un sitio completamente postalita. Uno de esos lugares de los que lees maravillas y cuando los visitas dices: ¿es esto? Con una playita congelada y una línea de costa llena de tugurios y encima unos roquedales que si te gustan es que eres una cabra. He estado allí varias veces y una vez me senté a tomar cerveza con amigos en un bar muy feo donde se sentaba Duchamp a jugar ajedrez. Eso es lo que pasa cuando vas a los lugares con literatos y gente así. Si quitas la pintura de Dalí y la casa de Dalí a Cadaqués, no queda nada. Un pueblo de pescadores como otro cualquiera. Los pijos barceloneses que se ven a sí mismos como aristócratas, se han inventado historias fabulosas sobre Cadaqués, pero no son más que inventos de pijos barceloneses que siempre se han creído (y creen) que se tiran el pedo más alto que el culo, que diría mi madre. Pero a fin de cuentas se lo tiran por el mismo orificio por el que nos los tiramos todos.
En fin, que no quería seguir de largo sin decir lo que pienso de Cadaqués.

3554
Lunes, 2 de abril de 2018
Y. Como soy un hombre al que le gusta ofrecer soluciones, aquí les dejo la solución definitiva al problema catalán. Es muy sencillo. España llegará a un acuerdo con Francia, mediante el cual, España donará todo el territorio de la provincia catalana desde la frontera con Francia hasta una nueva frontera que se establecerá un poco antes de llegar a Barcelona. Es decir, que casi toda la Cataluña rural (geográfica y mentalmente) pasaría a ser territorio francés. Eso resolvería el problema. Ya saben ustedes que los franceses no se andan con muchas tonterías con las pequeñas tribus que son parte de su territorio. Es decir, que pondrían enseguida a todo ese campesinado catalán a hablar francés y a ser franceses y punto. Y a cantar la Marsellesa que es un himno también asesino pero sin duda más bonito que la cancioncita asesina que usan a manera de himno los tribales catalanes.
Así, de un plumazo, podría decirse, se eliminaría de forma compasiva (ningún llorica pacifista podría quejarse), el problema tribal catalán. Por otro lado, seamos francos, todo el llamado (Alto y Bajo) Ampurdán y en realidad toda la Cataluña rural y costera, todos esos pueblitos rurales catalanes son espantosos. Cualquiera que haya ido al sur de Francia sabe que una vez pasas la frontera empiezas a ver bellos pueblos franceses que no importa lo pequeños que sean, son preciosos. En poco tiempo, gracias a la solución que aquí ofrezco, toda la fealdad rural catalana sería erradicada y suplantada por la gracia y la belleza de la campiña francesa. Y España se quitaría de encima, para siempre, la peste tribal catalana. Como pueden ver, todo son ventajas.
No me digan que no es una idea genial.

3553
Domingo, 1 de abril de 2018
Vamos hasta Jafre a apoyar a nuestro Presidente. Desde la carretera, mucho antes de llegar al pueblo (un pueblo muy feo), se siente el hedor. Cintas amarillas, banderas cubanas, carteles, barreras para que no podamos aparcar y hasta han colocado a manera de barricada un enorme camión para bloquear el acceso al estacionamiento, a la entrada del pueblo. Ante la aquiescencia, supongo que criminal (quiero decir, punible), de dos mossos que controlan nuestro acto y a los que la barricada y que la turba antiboadella se apodere de los espacios públicos les parece normal. Todo apesta a miseria moral. Los vecinos se asoman desde las ventanas a medio abrir como hienas o como miembros de los CDR cubanos. Nos reunimos en una plaza muy fea que es la plaza principal y luego hacemos un retador recorrido por las calles estrechas (todo muy feo) del pueblo, hasta regresar a esa misma plaza donde se lee un comunicado y nuestro presidente atiende a la prensa.
Nos han aconsejado hacer el recorrido en silencio, pero yo, naturalmente, no puedo aguantarme y grito en algún punto ¡Viva nuestro Presidente Boadella!
Yo nunca he estado ni estaré en un pueblo vasco envilecido y fanatizado por ETA y por la cómplice cobardía de la tribu vasca. Pero viniendo a Jafre puede tenerse y ya tengo una idea bastante exacta de lo que eran y son esos pueblos etarras. Un monumento a la vileza, un estercolero.

3552
Sábado, 31 de marzo de 2018
Leo El día del oprichnik, una novela de ciencia ficción o futurista rusa y para mi sorpresa es muy ingeniosa e interesante. Y digo para mi sorpresa porque no es fácil encontrar obras de ciencia ficción originales. Es un género (por llamarlo de alguna manera) el futurismo o ciencia ficción que me interesa mucho, tanto, que he escrito tres novelas (Garbageland, Orlán Veinticinco y ÁngelCaído) que transcurren en el año 2500. La ciencia ficción cubana nunca ha sido gran cosa, y a partir de los años ochenta cayó en un pozo de hadas, hechizos, magos y otros campanilleos derivados de lo peor de la llamada literatura fantástica anglosajona. Pero. Hay esperanzas, Jorge Enrique Lage y sobre todo Erick Mota han traído aire fresco a la ciencia ficción cubana, y son escritores a los que seguir con la mayor atención.
Pero volviendo a la novela de Sorokin, encuentro al final del libro una hilarante escena de superensartaje. ¡De superensartaje! Todos sabemos que el superensartaje lo inventó Reinaldo Arenas en su obra maestra El color del verano, y me pregunto si Sorokin lee español, o si han traducido ese libro de Arenas al ruso. Aunque pudiera tratarse de una de esas felices confluencias, para decirlo lezamianamente, que a veces nos regala la literatura.

3551
Viernes, 30 de marzo de 2018
Oigo estos días hablar mucho de Emma González, una muchacha que sobrevivió a la matanza en Parkland. Se ha convertido en una figura del movimiento anti armas y anti el Subnormal Anaranjado y sus amiguitos del NRA. La muchacha es hija de un cubano, es decir es una norteamericana que tiene un padre cubano, como mis nietos, por ejemplo. Mi hijo nació en Cuba pero como es muy inteligente cuando le preguntan, responde que él es norteamericano, lo que a mí me parece excelente. Hay que huir de la tribu sobre todo de la siniestra tribu cubana, y acogerse a culturas dominantes y superiores como la norteamericana. Por lo que me llega, ciertos anticomunistas y anticastristas de Miami (que se pasan la vida combatiendo aguerridamente la dictadura desde La Carreta y no paran de viajar a la isla a llevar miles de millones de dólares a la dictadura), han comenzado a insultar a la muchacha Emma porque se declara bisexual (yo también, y qué) y vestía en una manifestación chamarreta verde olivo y en el hombro una bandera cubana. Bueno, y qué. Vive en un país libre y se pone la chamarreta del color que le da la gana y se pone en el hombro la bandera que le da la gana. ¿No nos exiliamos para ser libres? Dejen a la muchacha en paz, tarados.
Yo lo único que le recomendaría a Emma González es que la próxima vez que se defina lo haga como norteamericana, que es lo que ella es. Padre cubano sí, pero ella, norteamericana. Es lo que es y es lo que debe estar orgullosa de ser.

3550
Jueves, 29 de marzo de 2018
Me llegan informes de la mayor fiabilidad referentes a trabajos secretos y subterráneos en la Moncloa. Se trata, según mis fuentes en el edificio, de una urgente ampliación de la tuberías albañales del palacete. En los últimos meses se ha triplicado su capacidad pero no ha sido suficiente y los desbordes amenazan (según expertos) con alcanzar el Manzanares con el correspondiente peligro para la fauna fluvial y para los habitantes de la capital. Como todos habrán imaginado, se trata de la incontenible y creciente cagalera que aqueja al presidente Rajoy desde que comenzó al Golpe de Estado en Cataluña.
Cada vez que el señor presidente sale del baño sus asesores tratan de convencerlo de lo evidente, de que la única solución a la rebelión nacionalista catalana es suspender la Autonomía Catalana y tomar control real y efectivo de la región y sobre todo dejar de financiar a los golpistas que siguen en sus puestos de funcionarios españoles cobrando fabulosos sueldos a costa de los españoles a los que intentan birlar parte de su país. Pero el señor Rajoy cada vez que oye esto vuelve a meterse en el baño y le aumentan las cagaleras.
Hay gran preocupación entre las autoridades sanitarias porque si la marea de cagalera de Rajoy llega al Manzanares la situación puede provocar una grave crisis medioambiental. También se habla de trasladar las obras maestras de El Prado porque el torrente de cagalera presidencial podría eventualmente llegar al famoso museo y comprometer la integridad de las obras.
Viendo televisiones y leyendo diarios nadie lo diría, pero puedo asegurarles que la palabra que mejor describe hoy la política del Gobierno español en Cataluña es cagalera.
