Estampas

5517

Martes, 26 de diciembre de 2023

Rey iba a nuestra casa a que mi madre le inyectara un potente antibiótico, se lo mandaban amigos desde Francia para combatir la meningitis. Recuerdo que a veces los fidelistas le confiscaban los antibióticos para que acabara de morirse de una vez. Qué gran Revolución.

Qué dos.

5516

Lunes, 25 de diciembre de 2023

No han demorado hoy mismo menos de veinticuatro horas después ya se apoderan de mi mesa de trabajo. Uno de mis platos, hice muchos en Miami. En este, la casa de la infancia es abrazada es decir protegida amorosamente por los cuatro hermanos en uno. Nótese la conexión erótica, ojo al miembro viril enchufado. También han reclamado su espacio Tintin, Mickey (divinidad de mi mundo futuro), Misu, rey del Jardín, una libreta de notas que me han regalado hoy, la bella edición de El maestro y Margarita que compré en Francia y no podía faltar ondeando luminosa mi querida bandera norteamericana que aún es símbolo supremo de libertad y esperanza. Ya lo dijo el gran Hitchens, lo único que se interpone entre nosotros y la barbarie son las Fuerzas Armadas Norteamericanas.

A joderse, progres.

5515

Domingo, 24 de diciembre de 2023

Limpio la mesa de trabajo estaba llena de todo lo habido y por haber, que diría mi madre. Dejo sólo los totoros el Gatobus y la máquina de escribir de Rey. Y reinando sobre todos los objetos y, naturalmente, en mi persona, un retrato de juventud de Marta en el que resplandece más de lo habitual y su rostro que ríe exuda un fulgor mayestático y lúbrico, si lo lúbrico pudiese ser virginal. Cuando me trabo escribiendo suelo mirar ese rostro y me siento el amo del mundo y arranco a escribir otra vez con la convicción de quien se sabe el amo del mundo.

Feliz Navidad a todos.


Entrevista

5514

Sábado, 23 de diciembre de 2023

Estos días tristes me convencen de que somos una especie en nosotros mismos (Malcolm) y sobre todo de que vivimos en mundos exclusivos el mundo en que vivimos y morimos es nuestro y de nadie más. Es un asunto personal. Yo he vivido y moriré en el mundo Juan Abreu, lo demás es cháchara y esperanza. No se puede compartir nada. Toda la civilización se apoya en la idea de que vivimos en un mundo compartido. Es necesario. Pero. En realidad somos solos, que diría Arenas.

Las navidades de la infancia con nuestros padres son las únicas navidades en que no estamos solos, en que, tal vez, estamos en un mundo multicelular. Ya en la adolescencia la célula o molécula que somos se desprende o comprende lo que es realmente y a partir de entonces ingresamos (como en una prisión) en un mundo exclusivo. No digo que esté mal. Al menos en mi caso si no estuviera en esa exclusiva prisión de mí mismo no podría escribir. La ilusión de ser con otros, como el libre albedrío, no existe pero no podemos vivir sin asumir que existe.

Esto lo pensé en la cama antes de levantarme enfundado en mi gustoso pijama nuevo y con una sensación rara en el estómago que debe ser hambre, ayer no cené.

5513

Viernes, 22 de diciembre de 2023

Termino de leer el libro de Janet Malcolm porque ella era ella y yo soy yo. Un libro pequeño, sin verdadera intimidad, aunque con momentos de fulgor. Comienzo El dios que fracasó, que recomiendo mucho. Un libro muy necesario para esta España donde la religión comunista (nunca ha sido una ideología) se expande hoy como el pus cuando aprietas un furúnculo, pústula, u otro tipo de purulencia. Hay literatura, aunque no toda la necesaria, sobre la relación entre comunismo y religión. Recuerdo las páginas dedicadas al tema en Otra vez el mar, la gran novela de Arenas. Y ahora encuentro esta maravilla de Richard Crossman acerca de la trampa mental y moral en la que quedan atrapados rojos y rojillos una vez renuncian a la libertad individual para sumarse a la ceguera, siempre masoquista, de la masa del Partido:

“Una vez consumada la renuncia, la mente, en lugar de operar libremente, se convierte en esclava de un propósito superior e indiscutible. Negar la verdad es un acto de servicio. Por esto es absolutamente inútil discutir cualquier asunto concreto de la política con un comunista. Todo contacto intelectual abierto que tengas con él implica un desafío a su fe fundamental, una lucha con su alma. Porque es mucho más fácil ofrendar el orgullo espiritual en el altar de la revolución mundial que, una vez perdido, recuperarlo”.


Vengo del futuro

5512

Jueves, 21 de diciembre de 2023

Soy un hombre que reconoce sus errores. Allá voy. Cuando escribí el eros y política correspondiente a la diputada Miriam Nogueras, no tuve en cuenta el principal referente de la señora Nogueras, que no es otro que el conocido Tiburón de la famosa película de Spielberg. Acerté, es cierto, en destacar la boca de la señora Nogueras como elemento crucial de su anatomía, y di la importancia que merecen al carácter dentuzo de la señora Nogueras y a su impronta batracia, pero, ay, se me escapó la relación de su amenazante dentadura (bucal e ideológica) con la película de Spielberg. Queda subsanado el error. Pido excusas. Si no es mucho pedir, de aquí en adelante cuando vean o piensen en la diputada Nogueras por favor no la relacionen con un sapo gigante sino en el celebre Tiburón. Gracias.

5511

Miétcoles, 20 de diciembre de 2023

Han llegado a casa las primeras flores de Pascua, esas rojas que sólo viven hasta que pasa la Pascua. Es sorprendente cómo unas flores pueden cambiar la atmósfera de la casa y hasta insuflar un fulgor entre desconsolado y dichoso a nuestras vidas, a la mía al menos. Hace frío. Lo que está bien si te mantienes a cubierto. Ayer mi amigo el filósofo Rodríguez Estacio me recordó las sabias palabras de Pascal: ”La mayoría de los males le vienen al hombre por no saber quedarse tranquilo en casa”.

Ciertamente.

5510

Martes, 19 de diciembre de 2023.

Las ilustraciones de Alen Lauzán enriquecen la nueva edición de Rebelión en Catanya. Hoy dejo aquí un boceto del personaje principal de mi sátira. A ver si lo identifican. Está inspirado en un célebre y siniestro político catalán. Ahora que ha quedado claro que el plan de Sánchez y su banda es catalanizar España, se hace más imprescindible que nunca la lectura de mi libro… no vaya a ser que lo vuelvan a censurar

5509

Lunes, 18 de diciembre de 2023

Voy al oculista. Cada día que pasa veo menos. En tren, por lo de la dilatación de pupilas y eso. Odio el tren, mucha gente. Me rodean una hija que habla por teléfono con su madre endavant endavant dice qué horror y una lesbiana inglesa que intenta conquistar a una jovenzuela de dientes equinos. La lesbiana, algo mayor y corte de pelo entre mujer abertzale (las más feas del mundo) y camionero desesperado. Las dos tienen una argolla en la nariz como las que ponen a las vacas e imagino enseguida que durante un morreo apasionado se enganchan por las argollas y tienen que llamar a un herrero para que las desenganche. Se me pone morcillona. Reinaldo decía que lo malo de conocer varios idiomas es que entendías ¡en varios idiomas! las estupideces que habla la gente. En el vagón del tren un anuncio del Cirque du Soleil: la primera vez que los vi me parecieron fabulosos, la segunda un montón de chinos dando brincos. Así es mi cerebro.

El doctor, que tengo cataratas en ambos ojos. No hay otro remedio que operar, dice. Bueno. He de ponerme en manos de la ciencia.

5508

Domingo, 17 de diciembre de 2023

Leyendo el libro de Janet Malcolm me entero de que el campo de concentración nazi de Theresienstadt “es famoso por ser el pueblo Potiomkin que montaron los nazis para la visita de la Cruz Roja en 1944; lo presentaron como una especie de centro turístico y cultural. Después de que se marcharan los ilusos visitantes, desmantelaron la grosera mascarada y deportaron a dieciocho mil prisioneros a Auschwitz”. Allí los gasearon. No sabía esto o si lo sabía lo había olvidado. La Cruz Roja siempre ha sido, queriéndolo o no, cómplice de las mayores masacres y los más despiadados asesinos.

Y en el libro de Malcolm también esto: “Cada uno de nosotros somos una especie en peligro de extinción. Cuando morimos nuestra especie desaparece con nosotros. Nadie igual a nosotros volverá a existir jamás”. Qué gran verdad.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019