Estampas
5687
Lunes, 24 de junio de 2024
Desperté tarde nos acostamos cerca de las tres celebrando San Juan. Bebimos mucho cava y champán sobre todo y al final un tequila de gran empaque, formidable, y mi rubia favorita para cerrar con broche de oro la celebración como se dice pero en esta caso con broche de carne se lanzó a la piscina y consiguió con un simple chapuzón que la noche alcanzara ese vivaz esplendor que suele instalarse en el Jardín cuando estamos de fiesta y que hasta ese momento no habíamos conseguido.

5686
Domingo, 23 de junio de 2024
Leí a Ayaan Hirsi Alí con gran admiración. Qué triunfo de la razón el suyo, qué batalla ganada contra el pensamiento mágico. Escapada del nauseabundo fanatismo musulmán, Hirsi Ali se convirtió, dada su actitud combativa contra el atraso y la oscuridad de la religión, en un ejemplo para los hombres libres que han aceptado enfrentar su destino sin muletas milagreras. Hombres libres que se niegan a renunciar a la Razón para paliar el miedo a la extinción y a la muerte. Ahora Alí se ha convertido al cristianismo, y la veo polemizando con Richard Dawinks, proclamando su nueva Fe, defendiendo su abrazo ciego al pensamiento mágico.
Qué decepción.

5685
Sábado, 22 de junio de 2024
Veo un video en el aparece un perro abandonado, lo dejaron en medio de un matorral con la boca atada con una cinta adhesiva para asegurarse de que moriría de hambre y sed.
Como sucede en la fábula de Swift con los caballos, debería existir una tierra gobernada por los perros y allí me mudaría yo enseguida claro que no sin antes dar la orden para un ataque atómico mundial. La alimaña humana merece extinguirse lo antes posible es algo cada vez más evidente.

5684
Viernes, 21 de junio de 2024
También. Estas ediciones mías para que existan sencillamente como hermosos objetos, tal y como yo las quise y concebí casi al final (cuántos años pueden quedarme) en alguna pequeña biblioteca o en la memoria de un lector. Vanidad. Mi oficio es un oficio en vías de extinción. Pero. Uno ha de hacer lo que ha de hacer.
Hace años escribí una novela en la que un libro se convertía en el único referente de belleza para un grupo de desesperados que sobrevivía oculto bajo tierra. Afuera ya todo era pasto del Mal. Todos piensan que el Mal es algo cruel y despiadado pero en verdad el Mal es tal y como se manifiesta en mi novela: una fuerza uniformadora que impone la ausencia de aburrimiento y una vida eterna obligatoria y entretenida. Es decir, que impone la Felicidad.

5683
Jueves, 20 de junio de 2024
Hace algún tiempo comencé a publicar, por mi cuenta y riesgo, algunos de mis libros. Libros como Cinco cervezas, Diosa (ahora incluido en Dos historias de amor), Rebelión en Catanya o Gimnasio, que aparecieron hace muchos años en distintas editoriales. Estas nuevas ediciones han sido revisadas, corregidas y en algunos casos ampliadas con algún nuevo capítulo. Es el caso de Gimnasio o Rebelión… por poner ejemplos. Pero. Sépase. Mis ediciones, por así decirlo, son las definitivas.
Dejo esto aquí para que los lectores interesados sepan que es mejor leer estas últimas ediciones: las antiguas las considero incompletas.
Saludos.

5682
Miércoles, 19 de junio de 2024
Después de años de búsqueda, gracias a un amigo, llega a mis manos la biografía del poeta Barba Jacob que escribió Fernando Vallejo. Comienzo a leer, emocionado. Joya. En los mismos inicios ya nos advierte el gran Vallejo: “el alto nombre de poeta lo voy a reservar para Barba Jacob: los demás son verseros”.
Por fin la denominación perfecta para esa plaga que asola España, qué digo, el planeta.
Verseros.

5681
Martes, 18 de junio de 2024
Termino el libro de Rampini, que hay que leer, sobre todo si eres como yo un hijo orgulloso de la Civilización Occidental. Y qué mejor para concluir que esto del gran Harold Bloom, citado por Rampini:
“La revolución sexual y la introducción de la diversidad étnico–cultural como criterio fundamental de la enseñanza están produciendo generaciones de estudiantes ignorantes, carentes de espíritu crítico y de valores morales. La apertura indiscriminada a todas las culturas enmascara una abdicación de la inteligencia, una renuncia a defender lo mejor de Occidente. Equiparar la obra de Shakespeare con el trabajo de las campesinas africanas que tejen cestas, es una aberración”.

5680
Lunes, 17 de junio de 2024
Hace más de veinte años describí con la mayor precisión al superfan en mi novela Orlán Veinticinco (Mondadori 2003). Años después, Orlán pasó a ser la segunda parte de mi trilogía futurista El gen de Dios. Y hace unos días, veo en el diario que la sociedad y la realidad nos han alcanzado (a mí y a mi libro) y que el prototipo de humano nacido en mi novela hace más de dos décadas, ya existe. Cierto que en una versión tosca y primitiva, pero existe.
No sé si debo sentirme halagado.

5679
Domingo, 16 de junio de 2024
Hago una paella. La famosa paella es más que otra cosa su gran atalaje literario. Siempre digo hice una paella pero lo que hago es arroz con bichos de mar y me queda bastante bien. Abro un vino rojo y mientras cocino bebo sorbitos. Después me pasaré al blanco, tal vez. De madrugada soñé que la bella me hacía uno de sus famosos masajes y el pito se me puso como una piedra. Cuando me levanté hice un poco de ejercicio, pesas y eso, desde que los hago me siento mejor como más consciente de mi cuerpo y se me pone duro el pito con mayor rapidez, no sé si una cosa tiene que ver con la otra. Me han escrito algunos lectores para defender a Javier Cercas y me parece bien pero es bueno que sepan que Cercas es un escritor de los tantos que no me interesa un escritor menor, bajito física y literariamente. Viene gente a comer así que he sacado unos quesos franceses. Hoy Lourdes me cortó el pelo a lo nazi, quiero decir a lo militar pero digo a lo nazi no sé por qué. Ahora cuando pongo comida a las palomas vienen muchas, como veinte, las he contado. Todos piensan que mi mayor fantasía es que me la chupe Monica Bellucci, pero mi mayor fantasía es volar.

5678
Sábado, 15 de junio de 2024
Y ya que hablé del periodista Ansón y de las academias decir que cada vez que tropiezo con el periodista Ansón ya sea por vía fotográfica o escrita viene a mi cerebro con gran nitidez la imagen de un enorme siluro. Mi cerebro es muy raro.
