Estampas
3830
Lunes, 14 de enero de 2019
Cuando escribo escucho lo que escribo en mi cerebro a ver cómo suena si suena bien tal y como yo lo escucho o lo más aproximado posible no es lo mismo lo oral que lo escrito es como el sexo una cosa es lo oral y otra estar dentro. El significado y todo eso bueno, pero a cómo suenan las palabras unidas al juntarse en mi cerebro es a lo que atiendo sobre todo últimamente que es cuando mejor escribo y el párrafo o la frase o lo que sea atienden y deben ser fieles (hasta donde se alcanza) a eso que suena en mi cerebro. Y cuando estoy satisfecho con el orden digamos cadencioso que producen las palabras en mi cerebro así lo dejo. Y a veces me digo esto no lo va a entender nadie pero así lo dejo.
No es que desdeñe la ortografía tengo el mayor respeto por la ortografía la ortografía lo es todo pero no ya para mí estoy más allá de la ortografía y de la gramática al menos en estas emanaciones. Muchos años escribí atendiendo a la ortografía y a la gramática y escribía peor y me costaba más conseguir lo que quería no lo conseguía. Entonces un buen día aquí comencé a escribir atendiendo exclusivamente a la cadencia ritmo o ritmito a la música o musiquita de las palabras en mi cerebro y escribo mejor según yo que a fin de cuentas es la única opinión que importa y lo que escribo es más en todos los sentidos y es más lo que quiero escribir.
Por todo esto lo que recomiendo a mis lectores no es que lean lo que encuentran aquí día tras día sino que escuchen lo que encuentren aquí como si escucharan el sonido que emite mi cerebro cuando vienen día tras día aquí.

3829
Domingo, 13 de enero de 2019
Mi cerebro es muy dúctil y multinteresado un cerebro genial no me importa decirlo mi cerebro puede estar trabajando en una cosa e imaginando otra a la vez. Lo digo porque ayer iba corrigiendo y quitando y poniendo en mis emanaciones del segundo volumen a la altura de 2013 cuando se me ocurrió, es un decir, me vinieron las imágenes a la cabeza terminadas y a todo color, hacer versiones o como quiera llamársele o lo que sean o serán de las estampas de Goya y los grabados y las litografías todo en un formato pequeño eso sí qué bien me lo pasaría haciéndolo pensaba mientras me pasaban los cuadros ya pintados por la cabeza como por una pantalla y yo los miraba extasiado tengo que decirlo porque eran perfectos prodigiosos lástima que fueran desapareciendo. Si yo pudiera hacer lo que hace mi cerebro pintar como mi cerebro sería un gran pintor.
Siempre me ha gustado hacer versiones (digo versiones pero son otra cosa que no sé nombrar) de cuadros de pintores que me gustan. Y estos que he visto los pintaré si la vida me alcanza quedan advertidos.

3828
Sábado, 12 de enero de 2019
Sentado con el té (sencha) y los Cantos (novecientas cincuenta páginas ya) que aún no levantan el vuelo, pienso que todo lo colectivo es falso y no existe y que sólo es verdadero y existe lo individual. Por eso el capitalismo, con su exaltación de lo individual y del esfuerzo del individuo y enemigo de lo colectivo es el único sistema que ha traído progreso y bienestar a la humanidad y por eso todos los sistemas que exaltan lo colectivo (comunismo y sus derivados ) han fracasado y son a fin de cuentas una porquería asesina y totalitaria y sus filósofos enanos malolientes y canallas y fraudes y farsantes y en fin tarados como Carlos Marx.
Ni siquiera en una manifestación hay nada colectivo sólo hay individuos reunidos y nada más. Lo colectivo es la mayor estafa o una de las mayores estafas inventadas jamás por los llamados redentores sociales y defensores de los desfavorecidos y gentuza por el estilo.

3827
Viernes, 11 de enero de 2019
Y esto, también de Bruckner, para que los europeos y cualquiera en conclusión en el mundo que aspire a defender la libertad sepa qué puede esperar de Europa.
“Se ha visto en Bosnia en 1995, en Kosovo en 1999, de manera caricaturesca en el verano de 2002, cuando Bruselas solicitó la mediación de Washington y de Colin Powell para resolver el microscópico contencioso hispano-marroquí de la isla Perejil frente a la costa de Tánger. Se puso de manifiesto con asombro durante el invierno de 2006, en el asunto de las caricaturas de Mahoma, cuando la Unión, abucheada por las masas en Damasco, Gaza, Yakarta, Teherán y Beirut, no se solidarizó con Dinamarca ni con Noruega, condenó los dibujos blasfemos y mandó a Javier Solana a Oriente Próximo como delegado volante de la expiación. Si el día de mañana Vladimir Putin pusiera su pesada pata sobre los países bálticos, invadiera Georgia o estableciese en Moldavia un régimen títere, Europa occidental al unísono exclamaría: ¡Sírvase! Finalmente, sólo reaccionaría Estados Unidos. Puede resultar deplorable, pero en cualquier parte del mundo en que un pueblo está sometido y gime encadenado, dondequiera que se soporta la pesada carga de una tiranía, se sigue volviendo la vista hacia Estados Unidos y no hacia Europa”.

3826
Jueves, 10 de enero de 2019
Ya trabajo en Emanaciones (2012-2015), segundo volumen de mis emanaciones. Y encuentro esto de Pascal Bruckner y no me puedo aguantar. Qué bueno Bruckner.
“Demasiado a menudo olvidamos que la Europa contemporánea no nació, como Estados Unidos, de un solemne juramento colectivo: todo es posible. Surgió del cansancio de las hecatombes. Fue necesario el desastre total del siglo XX para que el Viejo Mundo encontrase la virtud, tal como esas rameras a las que la edad lleva sin transición del desenfreno a la santurronería. Sin los dos conflictos mundiales y su cortejo de horrores, jamás habría germinado esta aspiración a la paz que se confunde con la aspiración al descanso. Hemos pasado del salvajismo a la cordura por la saturación de muertos y por la intemperancia criminal. Tal vez nos hayamos vuelto calmados, pero es una calma de bestias ahítas, cansadas de carnicerías, resignadas a los proyectos de menor envergadura.”
Como esas rameras que la edad lleva sin transición del desenfreno a la santurronería etcétera. Comprenderán ustedes la risa floja que me entra cuando me enfrento al buenismo es decir a la santurronería europea.

3825
Miércoles, 9 de enero de 2019
Mientras preparo el desayuno a veces pongo la televisión y hoy salió el programa de Quintana y había uno de VOX invitado. EL pobre hombre apenas podía hablar lo interrumpían sin parar sobre todo una mujer de rostro plano y cepillado y pelo pajizo que parecía un velociraptor histérico y que supuraba esa falsa e hipócrita indignación progre y mujerista y casi iba a apagar cuando Espada preguntó al de VOX si era nacionalista y el de VOX no supo responder. A veces me gustaría tener un pinganillo (qué palabra) conectado al cerebro de los políticos para ir diciendole a los muy burros lo que tienen que decir. El de VOX contestó mal. Somos patriotas, no somos nacionalistas, dijo.
Esa no era la respuesta. La respuesta era: Si la democracia española permite partidos comunistas, chavistas, castristas, independentistas, anticapitalistas y hasta partidos de terroristas reciclados ¿por qué no nacionalistas? Por qué un partido nacionalista es el ¡horror! del corazón de las tinieblas. Somos un partido que pone a España primero y pone a los españoles libres e iguales primero. ¿Eso nos hace nacionalistas? Entonces lo somos. Y qué. Durante cuarenta años los españoles libres e iguales han sido relegados por los nacionalismos provinciales y por la corrupta progresía izquierdista y por la corrupta derecha cobarde y servil. Nuestro partido quiere cambiar eso. Cómo. Poniendo a España y a los españoles libres e iguales primero. ¿Eso nos hace nacionalistas? Pues lo somos.
Esa era la respuesta. Detesto el nacionalismo naturalmente viniendo de la Cuba nacionalista y dictatorial. Pero. Eso tenía que haber respondido el de VOX.
¡Que alguien me coloque un pinganillo! ¡Mi reino por un pinganillo!

3824
Martes, 8 de enero de 2019
Ahora por lo de VOX se debate mucho lo de las autonomías. No entiendo por qué la verdad está muy claro que las autonomías deben desaparecer por el bien de los españoles. Tuvieron su oportunidad gracias a la ingenuidad de los llamados padres de la Constitución (voy a dejarlo en ingenuidad aunque creo que al menos dos de los llamados padres de la Constitución eran agentes tribales). Tuvieron su oportunidad las autonomías, y la desperdiciaron. Y demostraron ser un desastre para los españoles libres e iguales. Y los españoles libres e iguales, no se dice lo suficiente, son lo único que otorga sentido al proyecto social español. Sin ciudadanos españoles libres e iguales no hay proyecto social español.
Las autonomías son un despilfarro descomunal y un pozo sin fondo de corrupción. Las autonomías han sido adalides de la tribalización española y han trabajado contra la igualdad de los españoles y la consecuencia de ese obsceno empeño es la existencia de españoles de primera y de segunda y ¡hasta de tercera! Las autonomías han llegado al extremo de conspirar contra el sistema que las permite y contra los españoles libres e iguales y contra la Constitución, y en el caso catalán y vasco ni siquiera se han detenido ante el asesinato político. ¿Autonomías? Ha llegado la hora de que los españoles libres e iguales se deshagan de esa oscurantista potala.
Las autonomías son una peligrosa concesión al tribalismo y al pensamiento mágico de raíces frenológicas.

3823
Lunes, 7 de enero de 2019
Todo lector sabe que se vuelve a ciertos escritores (pocos). Yo a Paglia. Cuando leo o escucho las estupideces de género que se escriben y dicen en España, vuelvo a Paglia. El problema en España ya no es la política de género sino, mucho peor, el pensamiento de género. Cuando estoy harto del pensamiento de género español siempre estúpido y oportunista, vuelvo a Paglia en busca de alivio.
“La tradición tecnológica occidental creó la vida moderna y capitalista que ha permitido la aparición del feminismo. Nuestra cultura feminista en el momento actual depende completamente del capitalismo. (…) Mi capacidad para escribir este libro procede de la sociedad que los hombres han creado. Ninguna otra cultura ha producido el feminismo, sólo la nuestra. ¡Mira que pensar que la cultura occidental es malvada…!”
“Hay una esfera social en la vida, pero también una esfera sexual o emocional que se superpone a la esfera social pero que no es idéntica. Así que lo que digo es que, en la esfera sexual y emocional, la mujer es dominante y los hombres lo saben a un nivel profundo. (…) Estuvieron dentro del cuerpo de la mujer durante nueve meses, y lucharon por su identidad alejándose de ella, en los primeros años de la vida en los que la mujer los domina total y absolutamente.”
“Lo que digo es que los hombres pasan de estar controlados por sus madres a estar controlados por sus esposas, y que ese es el horror de la vida del hombre. Y que el feminismo se niega a verlo”.
“El feminismo está haciendo todo lo posible por destruir la masculinidad”.
“La sociedad nos civiliza. La sociedad es la protección de las mujeres contra la violación. Enseña a los hombres a no violar. Y, a lo largo de toda la historia, la violación ha sido condenada. La idea de que el feminismo descubrió la violación es absurda. Los hombres éticos a lo largo de toda la historia han dejado claro que la violación es una forma de brutalidad que nunca ha sido tolerada en ninguna comunidad civilizada”.

3822
Domingo, 6 de enero de 2019
Y como hablé de la bahía habanera bahía putrefacta que conozco muy bien porque tuve que atravesarla mucho tiempo cuando era esclavo en la isla pavorosa. Recuerdo que me sentaba en el tejado de la termoeléctrica y veía a unos sábalos enormes que se arremolinaban en las aguas contaminadas que se vertían directamente en la bahía y los viejos del lugar me decían que mucho cuidado con comerse uno de aquellos peces porque quien lo hiciera caería muerto al instante. Allá arriba en la azotea de la termoeléctrica escondido detrás de unas tuberías humeantes escribí un libro de poemas bastante malo. Y hasta allá arriba a la azotea llegaba el tufo de los rusos en los barcos rusos de los que estaba llena la bahía un tufo penetrante y típico de todo lo ruso en mi cerebro todo lo ruso apesta de forma repugnante. Y claro siempre mientras estaba en la azotea tenía frente a mí el paisaje atroz de la ciudad al otro lado de la nauseabunda bahía.
Yo no sé qué le pasa a los escritores cubanos con esa ciudad espantosa y siniestra, a Cabrera Infante puede perdonársele porque hablaba de otra Habana pero a partir de los setenta más o menos ya es imperdonable cualquier cursilería tribal y costumbrista a costa de esa isla pavorosa y de esa ciudad hedionda.

3821
Sábado, 5 de enero de 2019
Yo cruzaba la bahía de La Habana, una extensión putrefacta color excremento y aceitada por los desperdicios de los barcos rusos y me apeaba en el embarcadero de Regla para ir a mi trabajo de peón en la termoeléctrica de Tallapiedra. Todos los días. Durante años. Algunos días tenía que ir todo el trayecto con la nariz tapada porque el hedor de las guas contaminadas era insoportable. Todo el que viajaba en la lanchita de Regla como le llamaban a la vieja embarcación que cruzaba la bahía sabía que una caída en aquellas aguas podía resultar mortal y nos aferrábamos al armatoste temerosos de aquello que llamaban bahía pero que más bien era un inmenso albañal. Y ahora me tropiezo (en un libro de Mark Kurlansky) con una cita del escritor costumbrista Abilio Estévez que habla de la “bahía hermosa, diabólicamente hermosa” refiriéndose a esa misma bahía hedionda que yo cruzaba todos los días para ir a trabajar.
Nunca he entendido con qué ojo ven la realidad cubana algunos novelistas cubanos pero tampoco voy a aventurar lo que estoy pensando porque va y se ofende Estévez.
