Estampas

4257

Domingo, 29 de marzo de 2020

Los perritos salen menos por lo de la plaga aunque los saco una vez al día antes salían dos veces y los paseos eran mucho más largos. El día se lo pasan tumbados cerca, en el sofá sobre la alfombra o a nuestros pies, hay perros más independientes no están siempre pegados a su dueño, pero los nuestros no. Los días se oscurecieron y llovió un poco pero ya ha vuelto a salir el sol. Anoche estuve hasta muy tarde reescribiendo Mo y yo y en un gran silencio y ante el jardín fiel fui raspando y lijando y eliminando literatura para encontrar el hueso lúcido y sobre todo me dediqué a escuchar que es de la escritura lo principal por si apareciera la música.

4256

Sábado, 28 de marzo de 2020

Tengo un amigo que todas las mañanas lee en voz alta lo más ridículo del diario de la plaga de Lucas Lírico y me lo manda por WhatsApp. Mi amigo es actor y tiene una voz formidable. Nos reímos mucho. Yo vivía convencido de que la escritura pimpinela de Lucas Lírico era imbatible. Pero. Hoy mi amigo me envía además la lectura de un artículo que Luis María Anson dedicara al poeta Lucas. En toda mi vida de lector compulsivo, jamás, había leído algo tan ridículo. La bambolla peluquín la bobada bucólica la bobería pastoral la voluta cultureta la lagrimita lentejuela la escritura pimpinela el pujo estampita la ampulosidad castañuela y el confeti dramón alcanzan en el bodrio de Anson cotas inalcanzables:

Dije hace diez años que Antonio Lucas que empezaba era el sabor de la miel apuñalada, el júbilo de la ceniza, la nada de la conciencia y su clausura, el vértigo de la palabra deshuesada, la filigrana del vino en el costado, el éxtasis en la república convulsa de los ebrios, el calor de las brasas en la tarde tranquila “casi con placidez de alma, para ser joven, para haberlo sido cuando Dios quiso”, cuando el crepúsculo se hace añicos y melancolía. Dije, en fin, que Lucas “es el alto oficio del olvido, la vida del estruendo y la salmodia, el rasguño de las madrugadas, la rosa negra que se cuelga del vapor estremecido, el láudano de las sombras, el estrépito del aire, el temor y el temblor de Soren Kierkegaard, el árbol adentro clavado en la cruz de los siglos y las máscaras”. Y siempre, siempre, es el poeta intenso que quiere acunar al niño de Lope, aquel que dormía al hielo.

Con Reinaldo, solíamos hacer lecturas dramatizadas de textos ridículamente monstruosos como el de Anson. Reinaldo era un formidable burlador y esta mañana, gracias al WhatsApp de mi amigo, volví a verlo y escuché otra vez su gran risa burlona. Y comprendí de la mejor manera cuán vacío está el mundo sin él, y cuánto lo echo de menos.


Coda. un …estos peldaños crujen fuerte avisando siempre de algo, como una bandada de ocas hecha de árboles recios

4255

Viernes, 27 de marzo de 2020

En medio del horror de la plaga, una buena noticia. ¡Han regresado mis erecciones rechinantes si me la tocas cimbra! Véase. Anoche me llegó vía Tweeter qué joya Tweeter la página de una pareja de indios que se graban follando y se exhiben los exhibicionistas son (somos) seres superiores, qué duda cabe somos la sal de la tierra. Ella una india gorda, no mucho, pero gorda grandes tetas y barriga doble y chocho peludo qué mujer. Y él, a pesar de ser indio una polla considerable me sorprendió la verdad. Creía que los indios eran como los chinos todos pichas cortas. Nada de aburrida pornografía industrial, ¡sexo casero real! Y. Lo mejor. En cuanto me puse a ver a la mujer india qué color de piel qué tetas qué ojos glaucos qué alegre desparpajo qué alegría de vivir ¡la gloria de vivir! follando, como en los buenos tiempos en un segundo tenía una erección rechinante si me la tocas cimbra. Pero de las más impresionantes, eh. De las más impresionantes en una vida llena de erecciones impresionantes. Me la tocaba con el dedo índice y cimbraba como un fleje. Como un fleje. Vivimos tiempos siniestros ciertamente, pero la vida no sólo se abre paso sino que en medio de la muerte y el caos regresa a su esplendor. No digo que la plaga no pueda matarme, queridos míos. Pero moriré erecto.


Coda. … un varillaje humano … un me estrello ahora con un fondo de silencio … unas barras de pan como una intimidad crujiente y rubia … un la tarde escapó por la celosía de la sonrisa … un me activo cada vez con más cabildeos por dentro de la cabeza … un la risa es un gran lenguaje y siempre es comunicativa … y un asomo el mentón (este es un hombre con ojos en el mentón) pero no veo a nadie

4254

Jueves, 26 de marzo de 2020

Salgo a comprar. Voy de máscara, guantes, balde y paleta que diría el poeta nacional pavoroso, eso sí. Llego de buen ánimo que desaparece enseguida al ver un considerable porcentaje digamos treinta por ciento al menos de gente sin protección alguna, como si tal cosa como si no la plaga no fuera con ellos. Esta es una sociedad llena de gilipollas malcriados y de mamalones alfa y gracias a ellos el virus se irá extendiendo como el infame color que cayó del cielo en el cuento de Lovecraft. Encuentro en el mercado más o menos todo lo que tengo en la lista reabastecen es cierto que reabastecen, qué maravilla la empresa privada y qué maravilla el capitalismo.


Coda. Hoy Lucas Lírico, florecido, este es un hombre que sólo se entera de que ha salido el sol por la curva que hace la luz al traspasar los cristales …véase además un… revivido cada día por quienes dan cuerda al corazón dejando minuta de su espanto …una mujer que hace la fotosíntesis en su balcón, un aprovisionándonos de nosotros …una nave partida de fatigas … un devorados por la paciencia feroz y pastoral del agua … y un cuello estirado con precisión de galápago.

Aguántense que no sólo tenemos a un Lucas Lírico también tenemos a un Lucas Galápago.

4253

Miércoles, 25 de marzo de 2020

Lean las crónicas de la plaga que escribe Lucas Lírico en El Mundo. Por favor. Yo es lo primero que hago cuando entro a Orbyt. Este es un hombre que lo mismo suelta un esquivar derrapes de parentela, que un sobredudosos hacia no sé donde, que un mar místico donde caben todas las pisadas del viento. Este es un hombre que no baja a por pan sino a por la hogaza de pan. Impresionante. Casi lo veo con su hogaza bajo el brazo. Antes pensaba que había que hacer algo para evitar que nuestro poeta cayera por un barranco lírico y se hiciera daño. Pero. Ya no. Su crónica de hoy me ha hecho cambiar de opinión. Hay que dejar que este hombre florezca. Anoten: un silencio catacumbal, unos pájaros que cantan con una fuerza capaz de romper el acero del silencio, un ¡escribimos como amamos!, una gran aureola del dolor, una guillotina horizontal, un estar mirando la muerte tan de cara con un catalejo, y un bracear en el limbo seco.

Un respeto. Este es un hombre que no mira como todo el mundo, este es un hombre que clava las córneas.

Clava las córneas. En lo de las córneas es donde suelo soltar la carcajada. No se lo pierdan.

4252

Martes, 24 de marzo de 2020

Siempre he sido muy partidario del magnicidio (es obvio, históricamente hablando, que de haber eliminado a un individuo a tiempo la humanidad se hubiera ahorrado enormes sufrimientos y mortandades: siempre en la cúspide de los horrores hay un solo hombre) pero ahora con lo de la plaga creo que es más necesario que nunca contemplar esta posibilidad. Véase el caso por poner un ejemplo del Presidente de México un irresponsable borracho izquierdista que desatiende su deber de proteger a los mexicanos de la plaga y se permite frivolizar sobre el peligro que se cierne sobre los ciudadanos e incluso aconseja mantener una conducta que provocará una hecatombe vírica y traerá la enfermedad el dolor y la tragedia a los ciudadanos. Sería mucho más responsable eliminar a un tipo así y poner a alguien más sensato y responsable y menos imbécil y menos borracho a ser posible en su lugar. ¿Por qué la vida de miles y la enfermedad de miles y el padecimiento de miles es preferible a la eliminación de un imbécil borracho irresponsable? En casos así y semejantes me parece muy justificado y civilizado y más humano matar al imbécil o al malvado como una medida necesaria para el bienestar común. ¿No?

4251

Lunes, 23 de marzo de 2020

En la foto estoy en la cumbre del mundo y contemplo mofletudo y displicente cómo a mis pies canta la vida. Mi padre hermoso, varonil y protector tiene una expresión acompasada y mi hermano de pie bajo su mano refulge. La fotografía habla de nuestro esplendor, pero sobre todo habla de la grandeza de la Cuba que fue, una Cuba donde una familia muy pobre una familia plebeya podía tener ese aspecto moralmente aseado y orgulloso y correctamente vestido y dulcemente peinado y satisfecho quiero decir que en esa Cuba perdida una familia como la mía podía ser, gracias al trabajo de un hombre, una familia de patricios.

4250

Domingo, 22 de marzo de 2020

Hoy un bello poema de Liliam Moro muerta recientemente en Miami, a manera de homenaje y porque su poema abarca de la manera más acertada la atrocidad cubana y la indecencia y el horror de los últimos sesenta años en la pavorosa isla.

El balsero

Cuando lo recogieron
era un cadáver más, boca arriba en la balsa,
con los ojos comidos por el sol,
los párpados abiertos que dejaron pasar
la última mirada interrogante
al cielo azul bellísimo, indolente.

Mirad el fondo de esas cuencas podridas:
ahí reposa la Historia con todos sus discursos.

4249

Sábado, 21 de marzo de 2020

Conecto con mi hermano en Miami el mayor y hablamos naturalmente de la plaga. Lo único que nos faltaba por vivir una plaga ya hemos conocido la tiranía, la hambruna, el exilio, pero nos faltaba una plaga le digo y se echa a reír. Está viejo y achacoso mi hermano, pero me dice que acaba de terminar otra obra de teatro ¡y va una veintena! eso me tranquiliza no ha perdido su sentido de ser. Ahora vive en las afueras de la ciudad en una elegante caravana y me enseña el exterior sus plantas una mata de ciruelas y el cielo azul. Qué azul el cielo le digo. Hace mucho calor en Miami y espero que eso ayude con lo de la plaga. Ayer fue su cumpleaños setenta y tres años es una obscenidad vivir tanto me dice y mi hermana le ha hecho una tarta y se reúne la familia y celebramos vía WhatsApp. Mi hermano un escritor enorme cuya obra está prohibida en Cuba y cuyo nombre es ignorado en Cuba es el más dedicado y perseverante trabajador que tiene hoy la cultura cubana, que es una cultura de vagos.

Yo por lo que me toca cuando termina la conexión regreso a Mo y yo manteniéndome fiel al sabio axioma de Stevenson: ¡No hay más que un solo arte, el arte de omitir!

4248

Viernes, 20 de marzo de 2020

Qué enorme decepción. Mi esperanza era que el Rey en su condición de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, en acción coordinada con los partidos constitucionalistas (PP, Ciudadanos, VOX) y con el decisivo apoyo de las fuerzas armadas declarara ilegal y una amenaza para España el régimen Sánchez-Iglesias y destituyera a sus miembros y tomara el control del país al frente de un Estado de Emergencia. Pero. Ay. Se limitó a soltar cursiladas y paparruchas mil veces regurgitadas y a jeremiquear mientras las fuerzas castro-chavistas, aprovechando el caos desatado por la plaga, van apoderándose del Estado. Majestad, ha fallado usted estrepitosamente y ha perdido una oportunidad única de reclamar para la Corona la tarea de defender a los ciudadanos españoles libres e iguales y a la democracia y a la civilización y a la decencia, naturalmente. Lo peor del castro-chavismo comunista no es que sea criminal y esclavista y una formidable máquina de crear hambre y necesidades, es que es intrínsecamente indecente. Habló su Majestad y los españoles continúan tal y como estaban a merced de la hecatombe castro-chavista que se les viene encima.

Ya sé que en España Majestad nadie se atreverá a decirle esto por eso se lo digo yo.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019