Estampas
5925
Sábado, 8 de marzo de 2025
Llueve otra vez los días así ponen morcillón a mi primer cerebro y ha pensado (él, no yo) que la truncada relación de Úrsula von der Pony (la llama así, qué faltón) con Dolly, su difunto pony, es lo más digno de interés en lo concerniente a la Unión Europea. Debería profundizarse en el asunto, dice. Al pony de Von der Pony lo mató un lobo eso se sabe, pero se desconoce todo sobre el tipo de vínculo que unía a la presidenta de la Comisión Europea con su amado pony. Conociendo a mi primer cerebro, lo mejor es no elucubrar sobre lo que piensa sobre dicha unión; lo que puedo decirles es que anoche tuve que aplicarle un masaje relajante porque estaba tan alebrestado que no me dejaba dormir. A ver si pasan pronto estas lluvias.

5924
Viernes, 7 de febrero de 2025
Las palomas me esperan bajo la lluvia fina. Salgo a ponerles comida. En estos días camino sobre tierra firme porque he publicado un libro. Cuando no, es decir la mayor parte del tiempo, siento que el suelo se ablanda progresivamente hasta tener la impresión de que bajo mis pies lo que hay es humo. Si no fuera por los libros me hubiera hundido hace tiempo.

5923
Jueves, 6 de marzo de 2025
En el diario una foto del Rey en la llamada Feria de Arte ARCO. Nunca he visitado la llamada Feria de Arte ARCO, ni pienso visitarla. En la foto aparecen el Rey y algunas otras personas, supongo, del llamado Mundo del Arte, y en una pared la obra de un artista cubano obra de arte conceptual: unas pesas con nombres de escritores. En una de esas pesas, junto a autores como García Lorca o Kafka, el nombre del esbirro castrista Leonardo Padura. Lo de esbirro no quita ni añade nada al arte literario, pero hombre poner a un novelista mínimo como Padura junto a tan grandes escritores es un poco provinciano. Es obviar, en nombre de la siempre triste tribu, la cósmica distancia que separa una redacción de Padura de los Diarios de Kafka.
Como se sabe, decir arte conceptual es incurrir en un oxímoron: o es arte o es conceptual. Si es arte no es conceptual, si es conceptual no es arte. Llamadlo pujo filosófico, diarrea simbólica o vómito compromiso social, pero no arte. Si una llamada obra de arte necesita explicación, no es arte. El arte no necesita explicación. Una obra de Velázquez, Bacon, Goya, Guston, Caravaggio o Rothko no necesitan explicación. Son. Con su estallido de humanidad, basta. Esa es la línea que separa el arte de la impostura. Los impostores piensan que arte puede ser una nevera ideológica, un plátano pegado a la pared o unas pesas con nombres de escritores. Pero no.

5922
Miércoles, 5 de marzo de 2025
Todo lo colectivo es vulgar y por bien que comience siempre desemboca en algo siniestro.

5921
Martes, 4 de marzo de 2025
Ahora toca releer Ilíada (en la versión de D. Luis Segalá Estalella) no se puede hacer otra cosa después del grandioso Homero y su Ilíada de Robin Lane Fox. Tendrá que esperar Alejandro Magno. Pero no mucho.

5920
Lunes, 3 de marzo de 2025
A ver si al final la muerte no es siquiera una definitiva hecatombe personal sino un vulgar asunto colectivo.

5919
Domingo, 2 de marzo de 2025
Cuando muera pensé desaparecerán con mi cerebro apagado y después pasto de gusanillos que nuestros mismos despojos producen, esto siempre me ha parecido significativo, las tardes con Lydia en su apartamentico de Coral Gables, su rostro querido mi cerebro lo conserva y lo mejor es que puede recuperarlo cada vez que le apetece. Pero. Mis ojitos verdes se apagarán y para siempre, con ellos, mi querida Lydia. Hoy es un domingo triste de marzo y pensar en la muerte de Lydia en mi cerebro ha añadido espesor a mi dominical desasosiego. No es que muramos, al parecer eso no basta, es que moriremos muchas veces en los cerebros de los que nos quisieron.

5918
Sábado, 1 de marzo de 2025
Dije un canto de amor a los libros y es cierto pero también y al tiempo que un canto de amor a los libros un homenaje a mis padres, especialmente a mi madre. Sin ella seríamos niños perdidos.

5917
Viernes, 28 de febrero de 2025
«De donde yo vengo un libro nunca ha sido un artefacto hecho de papel y letras impresas, un libro siempre ha sido una puerta. Una manera de ascender, de declararte diferente, de separarte del limitado entorno; un libro siempre ha sido una esperanza».
Si tuviera que definir mi Debajo de la mesa, diría que es un canto de amor a los libros.

5916
Jueves, 27 de febrero de 2025
Feliz con mi Debajo de la mesa publicado por la Editorial Ladera Norte. No sólo por la belleza del libro sino por el cuidado tratamiento del texto y las imágenes. Es un gran placer trabajar con profesionales que aman la literatura. He añadido al texto original varios nuevos capítulos y un número considerable de fotografías del archivo familiar que se corresponden directamente con los sucesos que narro. Esto, creo, establece un canal de comunicación especial entre el lector y los personajes de la historia. Es decir, de mi vida.
