Estampas
5921
Martes, 4 de marzo de 2025
Ahora toca releer Ilíada (en la versión de D. Luis Segalá Estalella) no se puede hacer otra cosa después del grandioso Homero y su Ilíada de Robin Lane Fox. Tendrá que esperar Alejandro Magno. Pero no mucho.

5920
Lunes, 3 de marzo de 2025
A ver si al final la muerte no es siquiera una definitiva hecatombe personal sino un vulgar asunto colectivo.

5919
Domingo, 2 de marzo de 2025
Cuando muera pensé desaparecerán con mi cerebro apagado y después pasto de gusanillos que nuestros mismos despojos producen, esto siempre me ha parecido significativo, las tardes con Lydia en su apartamentico de Coral Gables, su rostro querido mi cerebro lo conserva y lo mejor es que puede recuperarlo cada vez que le apetece. Pero. Mis ojitos verdes se apagarán y para siempre, con ellos, mi querida Lydia. Hoy es un domingo triste de marzo y pensar en la muerte de Lydia en mi cerebro ha añadido espesor a mi dominical desasosiego. No es que muramos, al parecer eso no basta, es que moriremos muchas veces en los cerebros de los que nos quisieron.

5918
Sábado, 1 de marzo de 2025
Dije un canto de amor a los libros y es cierto pero también y al tiempo que un canto de amor a los libros un homenaje a mis padres, especialmente a mi madre. Sin ella seríamos niños perdidos.

5917
Viernes, 28 de febrero de 2025
«De donde yo vengo un libro nunca ha sido un artefacto hecho de papel y letras impresas, un libro siempre ha sido una puerta. Una manera de ascender, de declararte diferente, de separarte del limitado entorno; un libro siempre ha sido una esperanza».
Si tuviera que definir mi Debajo de la mesa, diría que es un canto de amor a los libros.

5916
Jueves, 27 de febrero de 2025
Feliz con mi Debajo de la mesa publicado por la Editorial Ladera Norte. No sólo por la belleza del libro sino por el cuidado tratamiento del texto y las imágenes. Es un gran placer trabajar con profesionales que aman la literatura. He añadido al texto original varios nuevos capítulos y un número considerable de fotografías del archivo familiar que se corresponden directamente con los sucesos que narro. Esto, creo, establece un canal de comunicación especial entre el lector y los personajes de la historia. Es decir, de mi vida.

5914
Martes, 25 de febrero de 20125
Voy al oftalmólogo amanecí con el ojo izquierdo rojo mi color más odiado por lo de los comunistas y eso y me dice que lo tengo inflamado, no mucho, y me receta unas gotas y una pomadita. Me escribe las horas a las que debo ponérmelas seis veces al día una y tres la otra y la pomadita a la hora de dormir. Cumpliré puntualmente ese ojo rojo me perturba bastante. También me aconseja el buen doctor que no fuerce la vista que no lea y ya eso será más difícil. Tengo que terminar hoy el Homero de Robin Lane Fox porque me ha llegado ya su Alejandro Magno lo que me ha causado una gran alegría. Magno, gran civilizador, es un personaje que siempre me ha interesado mucho. Sostengo el libro que es de los que me gustan casi mil páginas y siento un calorcito interno y una excitación comparable a la de encarar a una mujer abierta en la cama y vestida exclusivamente con esa sonrisita que se les pone cuando están muy calientes y quieren retozo. Pero he de terminar primero con Homero traicionarlo se me antoja irrealizable.

5913
Lunes, 24 de febrero de 2015
“En la Ilíada, la vida y la muerte pueden ejemplificarse mediante dos dichos modernos que siguen siendo válidos: «todo o nada», para la vida, y «a todo el mundo le llega su hora», para la muerte. La finalidad de la muerte está relacionada con los objetivos de la vida, como advierten los héroes del poema de forma enérgica y a menudo conmovedora. Para ellos, uno de los principales objetivos es la gloria personal, kydos. Esta sólo se concede a los vivos y casi siempre equivale a la gloria obtenida en el campo de batalla. Los héroes, a diferencia de las personas dignas en el mundo moderno, no aspiran a cambiar la sociedad. Lo que les preocupa es dejar una huella personal que se prolongue mediante la fama, kleos. Cuando el héroe perece, su fama solo pervive gracias a las palabras de los demás, pero estos no los recuerdan en sus oraciones: no hay necesidad de rezar por él, ya que ahora es poco más que el chillido de un murciélago”.
Sigo con Homero.

5912
Domingo, 23 de febrero de 2025
“Sabemos que las recitaciones del poema –entero o en parte– se difundieron por un amplio territorio, entre otras cosas porque hubo pensadores y filósofos que reaccionaron enérgicamente contra su punto de vista ético y su forma de representar a los dioses: hacia el 480 a. C., mucho antes que Platon, propusieron incluso que se vetase su representación en festivales para evitar que corrompiera a los jóvenes. Es evidente que tales representaciones estaban ya extendidas y eran muy populares. Sabemos que a finales del siglo VII a. C. el poema se representaba de forma habitual en la ciudad de Sición, en el Peloponeso, porque un gobernante autócrata lo prohibió: contenía comentarios favorables a la vecina Argos, su enemiga. La Ilíada es el primer poema de la historia que sufrió la cultura de la cancelación”.
El monito parece que cambia. Pero.
Sigo con Homero y su Ilíada












