6144
Lunes, 3 de noviembre de 2025
Buscando las páginas que he dedicado a mis viajes por el mundo (sí, trabajo en el librito) encuentro estas líneas de hace más de una década, y que constituyen mi retrato más logrado. He añadido otro título al de Peter Pan como libro que me hubiera gustado escribir, y he subsanado dos errores, uno ortográfico y otro de ritmo, pero salvo eso la descripción es fiel al original, que se publicó por primera vez en la revista Linden Lane Magazine.
“Cuando me preguntan qué libros me hubiera gustado escribir, respondo Peter Pan e Historia de mi vida de Giacomo Casanova. No soy un hombre culto, sólo soy un hombre que ha leído mucho. Y un hombre al que escribir le produce un gran placer”.
“Pienso en que he nacido muy lejos de este jardín que veo a través del ventanal, pero eso carece ya de importancia. Cuando alguien quiere saber de dónde soy, respondo que de este jardín, y lo creo. A veces, sentado aquí, me llega alguna noticia (siempre espeluznante) de la isla donde nací. Lo cierto es que cada vez me aburre más el asunto. Pero siempre me pregunto: ¿qué tengo que ver con la isla donde transcurrió mi infancia y parte de mi juventud? Y al acabo de un momento me respondo: nada”.
“Aunque me siento un niño, sé que soy un hombre mayor. ¿Qué he aprendido en todos estos años de huida? Que hay que alejarse lo más posible del lugar en el que uno nació. Que no hay que regresar nunca. Y que soy un hombre libre en el paisaje del mundo”.












