Estampas
5307
Miércoles, 3 de mayo de 2023

Antes de venir a Sevilla, presenté mi Eros y política en Madrid. En el Café Gijón, famoso por su historia y solera, pero que debe encargar a un pintor de verdad (uno que sepa pintar) los retratos de escritores famosos que decoran (es un decir) el lugar. Me acompañaron a la mesa dos mujeres hermosas, espléndidas. Todo fue emocionante para mí. Cuánta gente talentosa, inteligente, guapa y cariñosa quiso acompañarme. Qué texto brillante el de Cayetana. Qué risa tan deslumbrante la de Rocío. Cuántos amigos. Paula y su boca la más lasciva de España. Argudo tan deseada y misteriosa por su delicioso carácter cambiante yo que tantas mujeres he sido, etcétera. Me impresionó especialmente el caso de algunos seguidores de mis emanaciones que habían viajado horas en tren o en coche para estar presentes. Desde aquí les mando un gran abrazo y mi agradecimiento. Les deseo las mejores risas que mi libro pueda brindar.

5306
Martes, 2 de mayo de 2023

Seguimos jadeantes a nuestro amigo Rodríguez Estacio por Sevilla. Estacio, filósofo y maestro, lo sabe todo de la ciudad no sólo las dulces guedejas y el tierno abanico, también la consistencia del muslo y su baba interior, y lo de la sangre de los toros y el humo de los altares. Este es un hombre que juega al tenis (varias horas a la semana, a pesar de que ya no es joven, pero ¿qué es ser joven?), así que voy echando el bofe como se decía en la pavorosa al tiempo que pienso este es el modelo a seguir si quiero retrasar un poco el momento en que a mi prodigioso cerebro lo alcance la extinción y el benéfico olvido. Jugar al tenis mis rodillas ya no, sin embargo subo al techo de la gloriosa catedral (y de paso aprendo cosas insólitas por ejemplo que ese techo sobre el que estoy de pie y debajo la ciudad albero y grana, ¡se sostiene sobre botijos!) y lo hago con gran entereza y manteniendo el ritmo sólo se me escapan en todo el ascenso un par de resoplidos. Y aún ignoraban mis rodillas que al día siguiente subirían a la Giralda ¡más alto más alto! Cierto es que lo hice a remolque de un grupo de jóvenes nórdicas de pelambre alumbrón y grupa potranca (ese tipo de mujer con la que uno no folla sino cabalga) y llegué casi sin apercibirme al campanario, aupado llevado en nalgandas por aquellas mujeres que más que mujeres eran puertas a la carne primigenia del mundo.
Aunque tampoco es cuestión de quitarme mérito. Subí a la Giralda.

5305
Martes, 25 de abril de 2023

Mañana nos vemos en la presentación de Eros y política. Todos invitados.

5304
Lunes, 24 de abril de 2023
Hace mucho tiempo que no voy a Barcelona el llamado día de Sant Jordi, sale uno de allí con un hedor a gente y a flor insoportable. Al llegar a España si me gustaba. Cuando aquello era más bruto y mi opinión acerca de la literatura y de los literatos y hasta de la gente era otra. Del mundo editorial y los libreros no, de esos más o menos siempre he pensado lo peor. Claro, la Barcelona de hace veinticinco años era otra Barcelona. Más limpia física y moralmente, y más segura. Hace años que está en decadencia pero desde que la lerda Colau es alcaldesa semeja un vertedero y te atracan en cualquier esquina. La cultura para Colau es una amiga suya meando en medio de la calle. Escribí dos libros que tienen como escenario, como se dice, Barcelona. Uno parecido a un diario y biográfico, Gimnasio, y el otro una novela, Diosa, muy desenfadada sexualmente. Era otra ciudad. Provinciana, porque Barcelona siempre ha sido una ciudad provinciana (comparada con Madrid es una aldea), pero con cierto cuerpo y sustancia. Era otra ciudad, Y yo en sus calles como un joven dragón.

5303
Sábado, 22 de abril de 2023
Escucho el YiraYira de nuestro primer Espada. Lo recomiendo mucho. Es lo más apolíneo, varonil y antifofo que se hace en la España, tan fofa, de hoy. Me divierto, y aprendo mucho, escuchando a Espada y a su escudera Santos. Pero. Ayer. Espada estaba acelerado y se le notaba: amistad, amor, felicidad y otros inventos químicos y literarios sobre la mesa como si fueran entidades autónomas. O algo peor ¡incorpóreas! ¿Qué sucedía? En el cerebro y la boca de Espada, gran escritor y gran argumentador sinuoso, lo de la amistad, el amor, la felicidad y otros inventos químicos y literarios, sonaban convincentes y hasta parecían lo que no son. Y hablaban de la burbuja del amor como si el amor fuera algo más que una celada química, y del asado de ternera del gordo Samuel Johnson como si fuera algo más que el preludio de una mala digestión. Y luego el optimismo. Pero. El optimismo es un animalito de caza menor. El optimismo es, como el periodismo, un género menor. No existe un gran arte del Optimismo (¡ni de la Felicidad!). Sólo sabemos de los grandes optimistas porque se escribieron. El optimismo no es ni puede ser la argamasa de una vida creativa ni abundante (en el sentido del gran Casanova). El todo se jode en el horizonte es la fuerza motriz de la especie, no el optimismo. El optimismo sólo sirve para el diario, es algo de andar por casa. Y la felicidad a saber qué rayos es. Comámonos los mejores manjares y a las mejores mujeres, vistamos los más delicados trapos; persigamos la risa y el placer hasta treinta segundos antes del todo se jode, en un ejercicio epicúreo no por milenario menos satisfactorio. Muy bien. ¿Y?
No salía de mi asombro escuchando a nuestro primer Espada. Parecía ¡horror! un escritor de ficción.

5302
Viernes, 21 de abril de 2023
Comienzo a leer el espectacular último libro de Simon Sebag Montefiore, El mundo. Una historia de familias. He leído muy poco pero lo leído, apasionante. Siempre he pensado que la Historia humana, sus vuelcos, conmociones, catástrofes o progresos, han dependido siempre de individuos, machos o hembras, no de pueblos u otras supercherías. He avanzado muy poco, pero, la primera impresión que me deja la lectura es que se ha exagerado y generalizado mucho lo de la discriminación (algunas chochocráticas hablan de esclavitud) de las mujeres a lo largo de las eras. Véase que. Hace muchos miles de años…
“En los Andes se halló a una guerrera adolescente enterrada con su lanza hacia 7000 a. C.; de las 27 tumbas de cazadores descubiertas en Suramérica para este período, 11 eran de mujeres”.
“Al tiempo que en Gran Bretaña se celebraban ritos en Stonehenge, tenemos noticias de una de las primeras familias gobernantes: hacia 2500 dominaba en Kish la primera mujer potentada de la que tenemos conocimiento: Kubaba, propietaria de tabernas y cerveceras”.
“La bebida favorita (en Acadia) de hombres y mujeres, producida con cebada fermentada; solía tomarse con ayuda de una pajita, en tabernas regentadas por mujeres independientes. Las chicas de la élite asistían a la escuela y aprendían a escribir tanto sumerio como acadio”.

5301
Jueves, 20 de abril de 2023
Tengo un grupo de libros, al margen de las nuevas lecturas, y regreso a ellos cuando siento que me estoy vaciando. Hoy abrí uno de Simon Leys y hallé esto:
En noviembre de 1976, cuando murió Malraux, un semanario de París me invitó a escribir una página sobre el tema “¿Qué representó Malraux para usted?”. Yo he pensado siempre que la muerte no es excusa para abstenerse de juzgar. Supuse ingenuamente que los editores esperaban que yo expresara una opinión sincera…, y eso fue precisamente lo que les ofrecí. Se quedaron horrorizados y tiraron inmediatamente a la papelera mi chocante aportación. Y, sin embargo, lo único que había hecho yo, en mi inocencia, había sido repetir lo que ya era evidente para muchos críticos extranjeros juiciosos, desde Koestler hasta Nabokov: Malraux era esencialmente un farsante.
Y ya estoy lleno otra vez.

5300
Miércoles, 19 de abril de 2023
Sólo consigo escribir como debo reescribiendo una y otra vez hasta que lo escrito alcanza no la perfección que no me interesa sino su forma de ser. Pero. Lo que quiero es escribir directamente como debo. En el tiempo que me quede a ver si lo consigo.
No creo.

5299
Martes, 18 de abril de 2023
Mi gato negro se parece cada vez más a mi perro negro. Mi perro negro me sigue por toda la casa y se tumba a dormir sólo en lugares desde donde puede seguir mis movimientos. Si me levanto por cualquier motivo, también se levanta. Mi gato negro hasta hace poco se comportaba como los gatos, es decir practicaba la calculada indiferencia de los gatos. Salvo en las noches, cundo venía al sofá donde veo la televisión, a acurrucarse en mi regazo. Ahora mi gato negro se comporta como mi perro negro. Evita perderme de vista. Orbita a mi alrededor. No sé cómo interpretar este cambio de actitud. Aunque sospecho que tiene que ver, como todo, con la ausencia y la muerte. La ausencia y la muerte de Misu y Thai, naturalmente.

5298
Lunes, 17 de abril de 2023

Los lectores opinan:
“Un libro inteligente, ameno, bien humorado, incisivo, elegantemente escrito y que respira alegría y libertad. Enhorabuena al autor y a la editorial”.
Paco G.
“Magnífico, irreverente, saludable”.
Jesús M.
“Políticamente muy incorrecto y descarado. Crudo retrato sexual de los políticos españoles, entre el morbo y la ironía. No apto para mojigatos”.
Carlos
“Yes, yes, political and social awareness are important, but they come later. First you need to be free, and most of us have no idea what that means. Juan may be the last free man we have left, and he is here to teach us. To all the so-called political satirists out there: if you aren’t Juan Abreu, you’re doing it wrong”.
Sam
Pídalo en su librería más cercana.
