Estampas
3521
MIércoles, 28 de febrero de 2018
Comenzó al fin de la tarde una llovizna gorda a eso no se le podía llamar nevar. Pero fue arreciando. Y de madrugada caía como buches de leche cuajada o como semen pero más brillante y tersa y sin la tristeza del semen. En la piscina del vecino el lomo de la ballena era blanco y permanecía inmóvil como si no fuese un cetáceo sino una colina de nieve, salvo que despedía a intervalos un vapor oceánico que no es propio de la nieve. Miré hacia arriba y el cielo temblaba. Después volví a la cama pero ya no estaba en casa la nieve siempre me lleva a un sitio que no conozco en el que nunca he estado y que parece tranquilo y mejor.

3520
Martes, 27 de febrero de 2018
El Rey de España me cae cada vez mejor. Simboliza lo estético, lo civilizado en una España de políticos cada vez más a ras del suelo. La gente piensa que ser Rey es fácil pero ser Rey implica grandes retos. Por ejemplo tener que ver a Ada Colau. Estar cerca de la alcaldesa Colau debe ser como que te encierren en una habitación llena de mofetas amenazadas y por tanto con las glándulas anales distendidas. No es sólo que la señora Colau sea muy fea, la pobre, es que de ella emana una fetidez antiestética que contamina a todo el que tiene la desgracia de acercarse a la señora Colau. A mí la señora Colau siempre me recuerda al criado Del Cojón de la película Los visitantes. Pero eso sí, Del Cojón era cómico y la señora Colau lo único cómico que tiene es que es muy fácil confundirla con un armario.

3519
Lunes, 26 de febrero de 2018
Y hablando de leer el sábado celebrábamos la inminente publicación de un libro tremendo y en cierto momento yo un poco deprimido (me dolía la pierna tal vez por eso) dije a los otros escritores presentes: hemos dedicado nuestras vidas a un oficio que se extingue del que queda muy poco, ya nadie lee. Estábamos en un lugar antes agradable el Rilke de la calle Mallorca pero muy ruidoso para conversar hay que luchar con un ruido atroz que los del Rilke creen que es música. Y todos más o menos estuvieron de acuerdo en que ya nadie lee salvo Paquito que se había marchado cuando lo dije. Y al rato dijo el amigo Ferrer que está traduciendo un volumen que resume y aumenta la monumental obra de Vitali Shentalinsky y eso y una jovencita que enseñaba las tetas me animó un poco.

3518
Domingo, 25 de febrero de 2018_
Leo las cartas de Cheever y cierto optimismo feroz que me sorprende, tengo en la cabeza al Cheever de los Diarios, sobre todo, un Cheever bastante sombrío. Es joven, será eso. Joven y ya borracho. Hay mucho romanticismo bobo con el alcohol en la literatura como se sabe pero a mí siempre me han parecido patéticos los borrachos aunque escriban, sobre todo si escriben. Algunas grandes descripciones en las cartas y un humor refinado uno va riendo por ellas qué cartas deliciosas una gran pérdida la pérdida del mundo de las cartas; y encuentro esto que me complace mucho: “Hablando de Hemingway, hay un pintor del vecindario (…) que está haciendo una exposición de paisajes cubanos que el viejo alabó exageradamente”. Hemingway habló muchas tonterías del paisaje cubano un paisaje en resumen lleno de matojos que pinchan y lleno de palmas horripilantes ah y los famosos mogotes que parecen cagadas de elefante.

3517
Sábado, 24 de febrero de 2018
En este thriller hay un criminal, y hay un detective. El criminal es el diario El País. El detective el periodista Arcadi Espada. Se ha asesinado a un hombre. Ese hombre es Francisco Camps. Se trata de un thriller de los de antes, un clásico, el detective va encontrando pistas, las analiza y mediante este método muestra al criminal. Demuestra que, efectivamente, el criminal es el criminal. Las pruebas del crimen, como en el cuento de Poe, están a la vista de todos, y de esa manera se hacen invisibles. Pero el detective es un profesional sagaz y busca y encuentra las pistas dejadas por el asesino, 169 pistas, nada más y nada menos. O el asesino es muy chapucero, o es muy soberbio y piensa que nadie se atreverá a buscarlo. Pero nuestro detective lo hace. Va pista por pista (120 le bastan para desenmascarar al culpable), las analiza, saca conclusiones, y reconstruye y expone de esa manera el acto criminal. El acto criminal, y a los personajes (el juez Garzón, el periodista Moreno, el antisastre José Tomás, el juez Flors ) que han hecho posible ese acto criminal. La investigación es minuciosa y sus resultados irrefutables. Quedan a la vista de todos las mentiras, la iniquidad del asesino. Y la inocencia de la víctima. Para cualquier amante de la verdad y de la justicia, la lectura de este libro resultará apasionante.

3516
Viernes, 23 de febrero de 2018
El Subnormal Anaranjado se ha superado con lo de las matanzas en colegios de USA. Dice que la solución es armar a los profesores. Y lo dice en presencia de familiares de asesinados en las matanzas con la misma cara de subnormal que suele tener para todo. Impresionante. Profesores armados. Bang, bang, ese alumno me pareció sospechoso. Por otro lado, el senador Marco Rubio, ha dicho que después de recibir tres millones de dólares de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) lo único que puede hacer es mostrar su servil culo gordo a la Asociación Nacional del Rifle y hacer lo que diga la Asociación Nacional del Rifle. Dicen las malas lenguas que Marco Rubio tiene las orejas descomunales que tiene (Dumbo, le llaman sus amigos) porque ahí en las descomunales orejas guarda el dinero que le da la Asociación Nacional del Rifle. Yo no lo creo. Es verdad que las orejas de Marco Rubio deben tener una capacidad de almacenamiento extraordinaria. Pero es mucho dinero.
¡Y hasta la próxima matanza!

3515
Jueves, 22 de febrero de 2018
Las tres hermanas de Kafka murieron en las cámaras de gas. Elli y Valli en Chelmno; Ottla, su hermana más cercana y querida, en Auschwitz. El tío de Kafka, Siegfried Löwy, el médico rural, escapó a la amenaza de deportación mediante el suicidio. El hijo de Elli y sobrino de Kafka, Félix, murió probablemente en un campo de concentración francés. Marie Wernerová, que había servido como ama de llaves a los Kafka, también fue deportada y no regresó.
De las cuatro mujeres con las que Kafka mantuvo las relaciones más intensas, dos murieron en campos de concentración: Julie Wohryzek fue asesinada en Auschwitz, Milena Jesenská murió como prisionera política en Ravensbrück.
Podría decirse que el mundo que en sus escritos anticipó Kafka alcanzó al mundo de Kafka y lo aniquiló.

3514
Miércoles, 21 de febrero de 2018
Termino de leer el Kafka de Stach. Siento una gran tristeza. Supongo que Kafka sabía quién era, pero también es posible que pensara ya al final que toda su vida había sido un fracaso. Como escritor y como persona. Toda la vida consumido por un ansia de perfección que le impedía concluir tanto una novela como un proyecto matrimonial. ¿Hay una cuota de sufrimiento que ha de pagar la grandeza? Ya sé que no. Pero. Kafka.
Y mientras el escritor agoniza en paisajes helados y en medio de la ignorancia de la medicina de aquellos tiempos, florece el antisemitismo y ya las semillas de la barbarie son atesoradas no sólo en Berlín o Múnich (ciudad siniestra, he estado en esa ciudad siniestra y absolutamente nazi hoy en día), en Praga, en Budapest, en toda Europa y en Rusia naturalmente, y las tribus europeas podría decirse preparan con dedicación y gran entusiasmo el cercano escenario del horror comunista y del horror fascista y nazi mientras Kafka que ha descrito ese horror de la manera más perfecta, muere.
Muere, por cierto, no de tuberculosis estrictamente sino de una sobredosis de Pantopon, un opiáceo que le inyecta su discípulo y amigo Klopstock, a petición de Kafka. Qué buen amigo.
Kafka fue enterrado en las afueras de Praga, en un cementerio judío, a pocos kilómetros de la ciudad vieja. “El entierro tuvo lugar el 11 de junio, con un tiempo bochornoso, hacia las cuatro de la tarde. A la caravana fúnebre se unieron más de cien personas; no participó ningún representante de las instituciones políticas o culturales de Praga”.

3513
Martes, 20 de febrero de 2018
Hay que ofender más se ofende poco y mal en España. Como bien dice Peterson :“No hay derecho a pensar sin derecho a ofender. Porque nada de lo que yo pueda decir será universalmente aceptado y asumido. ¿Y quién decide qué es ofensivo? Tu interlocutor. ¿Y si hablas con mil personas? Como mínimo una de ellas se ofenderá. ¿Y entonces qué haces? Dejas de hablar. Te limitas a decir obviedades.”

3512
Lunes, 19 de febrero de 2018
“En el fondo también pensé, mientras caminaba por el pueblo tratando de vivir un día más, que todo se debe a la monserga de las lenguas propias y a la monserga de las tradiciones y las diferencias e identidades y diversidades culturales y raciales y toda esa porquería que no sólo es porquería y atraso sino falsedad. Todos venimos del mismo grupo de humanos primitivos lo demuestran las pruebas de ADN. Todos somos el mismo chimpancé. Bailar la sardana no hace diferentes a los catalanes un baile espantoso la sardana para no hablar de lo de encaramarse unos encima de los otros, uno los ve y no se lo cree, y en lo más alto encaraman a un niño y como es lógico a cada rato se cae un niño y se rompe la crisma. Y de lo que pasa con el niño descalabrado después nadie se entera porque está mal visto hablar del pobre niño descalabrado, es antipatriótico supongo hablar del pobre niño descalabrado. Sólo supera en espanto a la sardana lo que bailan en el llamado País Vasco, una especie de secuencia de brincos en los que el bailarín o saltarín o lo que sea, intenta, con cierto éxito hay que reconocerlo, patearse la cabeza. Es muy probable que estas patadas en la cabeza del baile tradicional y oficial ¡y sagrado! de los vascos les haya provocado un trauma cerebral y por eso mataban a infelices en las calles y ponían bombas a infelices incluidos niños y el resultado de ese baile y esas ¡sagradas! patadas en la cabeza es un grupo de gente, muchos, muchísimos de los vascos que se identifican como patriotas vascos, la mayoría podría decirse, moralmente degenerados.”
Sí, sigo con el librito.
