Estampas
5815
Sábado, 16 de noviembre de 2024
Sale el sol y voy a ver el mandarino. Tiene una historia complicada nuestro mandarino. Hace años lo sembré en un sitio inadecuado y hasta peligroso por la invasión de raíces de los bambúes cercanos (por fortuna, ya exterminados). Durante mucho tiempo resistió, no sin cierto heroísmo, pero terminó, ralo y desmejorado, siendo lo opuesto a esa presencia suntuosa que tienen las plantas felices. Cuando me decidí a trasplantarla a una maceta grande, comprobé que sus pálidas y escasas raicillas sobrevivían, trabajosamente, ahogadas por una intrincada red de gruesas y duras raíces de bambú. A partir de que la mudé a su nuevo lugar, nuestro mandarino ha recuperado fuerza y lozanía. Pero. Le ha llevado algún tiempo, eso sí. Ahora mismo he salido a verlo y lo hago a menudo porque en su presencia, acariciando sus hojas, llego a veces a sentirme suntuoso como una planta feliz.

5814
Viernes, 15 de noviembre de 2024
“Otro rasgo peculiar de la identidad cultural de ciertos pueblos ha sido el trato dado a los ancianos; los etnólogos han brindado una documentación impresionante al respecto. En gran número de sociedades primitivas era común el asesinato ritual de los viejos. Entre los shilluk del Nilo Blanco, se mataba a los jefes ancianos al menor síntoma de debilidad. Entre los dinka, en el sur de Sudán, algunos viejos que habían tenido un rol importante eran enterrados vivos en una ceremonia ritual. Los koryak del norte de Siberia mataban a los viejos en presencia de toda la comunidad después de complicadas ceremonias. Otra tribu siberiana, los chukchee, estrangulaban a los viejos con un anillo en una gran fiesta en la que se bebía, se cantaba, se bailaba y se tocaba el tambor. Entre los indios hopik, entre los creek, y entre los bosquimanos del sur de África, la costumbre era conducir al anciano a una cabaña construida especialmente, dejarle un poco de agua y comida y abandonarlo. Entre los esquimales, se pedía a los ancianos que fueran a acostarse en la nieve a esperar la muerte, se les olvidaba sobre un banco de hielo en el curso de una expedición de pesca, o se les encerraba en un iglú, donde morían de frío. Entre los ojibwa del norte, pieles rojas que vivían cerca del lago Winnipeg, los hijos mataban de un golpe de hacha a los padres viejos, en medio de una fiesta en la que se cantaba y bailaba. En las islas Trobriand, en la Polinesia, los adultos comían a los viejos creyendo asimilar de ese modo su sabiduría. Entre los indios del Gran Chaco –choratis, matacos, tobas, chanés– se mataba a los ancianos de un flechazo en el corazón y se quemaba el cadáver. Nada de todo esto cuentan, por supuesto, los antropólogos enamorados del buen salvaje o los generosos defensores de la identidad cultural.”
La identidad cultural es una fuente de estupidez, racismo y enclaustramiento mental. Las tradiciones son un foco infeccioso al que hay que despojar del pensamiento mágico que le ha endosado el tribalismo, que, en la sociedad española moderna encarna con siniestra impronta el nacionalismo regional.
Sigo leyendo a Sebreli, con mucho provecho.

5813
Jueves, 14 de noviembre de 2024
“Los intelectuales y artistas de los países atrasados suelen transfigurar sus defectos en virtudes, sus carencias en cualidades de «ser propio». La desigualdad y la inferioridad ante las sociedades más avanzadas es legitimada en nombre de la diferencia, de la peculiaridad que evita toda confrontación. La generación española del 98 fue un ejemplo característico de esta actitud. En la desolación de los campos yermos no encontraban la consecuencia de una mala distribución de la tierra y de un cultivo deficiente debido a la falta de instrumentos y conocimientos adecuados, sino la esencia poética y metafísica del ser español. Ante el atraso científico y tecnológico de la España de finales de siglo, Unamuno profería soberbiamente: «¡Que inventen ellos! (…) nosotros a lo nuestro»”.
Leo, con gran provecho, a Sebreli

5812
Miércoles, 13 de noviembre de 2024

Me envía mi buen amigo Ramón Soler esta foto que prueba, más allá de toda duda, que los habitantes de las zonas arrasadas por la DANA han sido víctimas del cambio climático. Y que lo están siendo al menos desde el año 1775. Pertenecen al libro Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reino de Valencia, de Don Antonio Josef Cavanilles. Publicado en Madrid, Imprenta Real, en el año 1795.

5811
Martes, 12 de noviembre de 2024
Vino mi hermano a comer, mañana regresa a Miami, y bebimos un vino rojo portugués que estaba bien y un blanco de la Borgoña, excelente. Hice carne al horno que me queda estupenda y la acompañamos con arroz blanco y tostones. Nos reímos mucho. Se llevó algunos quesos y jamón del bueno a ver si hay suerte y no se los decomisa el puto Estado. También metió en la bolsa libros, no sin emoción. Seguimos como jovencitos a pesar de ser ya muy viejos trasegando con libros como si fueran el mayor tesoro, y me llena de orgullo y de una extraña dicha que los libros sean aún y vayan a ser hasta el final el mayor tesoro de nuestras vidas.

5810
Lunes, 11 de noviembre de 2024
Dicen (nunca se sabe, en España estas cifras se inflan o encogen con gran naturalidad) que ciento treinta mil valencianos se manifestaron contra Mazón (un personaje lamentable) y el partido PP. Un partido que, en lo relativo a la Dana y a la política española en general, es un partido subnormal. Las turbas progresanchistas protestantes eran chusma ideologizada y chusma tribal organizada y lanzada a las calles por los nacionalistas chupópteros catalanes y por el gobierno de Sánchez y su partido PSOE. Partido PSOE que, en lo que concierne a la DANA, es un partido criminal. Yo los veía en la televisión y reía (este tipo de chusma ideologizada me provoca siempre risitas siniestras) y pensaba en lo bien que le hubiera ido a las víctimas de la DANA, algunas distantes apenas doce kilómetros, la ayuda de estos treinta mil qué digo sesenta mil brazos para ayudarlos en lo que fuera necesario. Pero. La chusma ideologizada tiene sus prioridades, claro.

5809
Domingo, 10 de noviembre de 2024
España es hoy el reino del hombre blandengue y enjaezado, pero deportivo. Producto de las políticas identitarias y de la demencia woke.
Urge el regreso del macho alfa.

5808
Sábado, 9 de noviembre de 2024

Pensaba leer un par de horas a Sebreli. Pero. Apenas he podido hacerlo quince minutos. Demasiadas cosas. Dentro de la cabeza y en el exterior. A ver si mañana. Cuando no leo varias horas a la semana como mínimo me voy embruteciendo, animalizando, y lo peor, bestializando. Que no es lo mismo que animalizando aunque lo parezca. Los libros son además de una puerta por la que escapas un muro que te separa, al menos a mí, del mono que fuimos y que seguimos siendo. Y sin lectura siento que el mono avanza y reclama sus territorios. Hace un rato fui a la tienda del paki a comprar malangas. Sólo allá se consiguen malangas del trópico, en otras tiendas, si hay, son de las pequeñas y enfurruñadas malangas africanas. Trabajador el paki. Comenzó con un local pequeño y angosto y ahora ya tiene dos en el centro del pueblo, y el segundo ancho y aireado. Qué maravilla el capitalismo.
Mi hermano anda por Florencia, véanlo a los pies del David. Qué lejos hemos llegado.
Estado Real contra Estado imaginario

5807
Viernes, 8 de noviembre de 2004
Qué inmensa ignorancia la mía, no había leído a Juan José Sebreli. Pero. Ya lo estoy remediando.

5806
Miércoles, 6 de noviembre de 2024
Da igual lo que pensemos de Donald Trump. Hoy cualquier hombre de bien de lo único que puede hablar es del regreso de Melania. El regreso de Melania es el regreso de lo apolíneo al trono de la Civilizacion Occidental.
Salve.
